En el marco de la tercera subasta de bienes decomisados al delito, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), se recaudaron más de $1.202.400.000. Todos los bienes exhibidos en la subasta encontraron comprador, y el monto obtenido superó los $1.124 millones recaudados en las dos ediciones anteriores de 2024. La actividad se llevó a cabo este sábado en el Salón Metropolitano y contó con la participación de más de 3.660 personas provenientes de 20 jurisdicciones del país.
El dinero obtenido será destinado a resarcir a las víctimas de delito, a donaciones a instituciones, políticas de seguridad y autofinanciar la Aprad, que es un ente autárquico. En total se ofrecieron 116 bienes patrimoniales, que incluyeron autos y motos, motos de agua, una casa rodante; dos lotes con materiales de construcción y dos inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.
El lote más caro de los vendidos: una casa de Puerto Roldán por $ 183 millones.
El segundo lote más caro: un auto Maserati Levante, $ 136 millones.
El tercer lote: otro inmueble en Puerto Roldán, por $ 75 millones.
Se vendió una casa rodante por 22 millones de pesos.
El remate más barato fue una moto, por 700.000 pesos.
En el inicio de la subasta, el gobernador Maximiliano Pullaro planteó: “No nos podemos quedar solamente con encarcelar a quienes cometen delitos, a quienes venden droga y arruinan a la sociedad y arruinan a las ciudades. Tenemos que ir por los bienes de estas organizaciones criminales con un mensaje muy claro: vos podés estar preso, pero además no vas a tener un peso porque el Estado se va a quedar con tus bienes y el Estado los va a subastar para que con ese dinero podamos resarcir a las víctimas y también fortalecer las instituciones intermedias como se ha hecho hasta el momento”.
Durante el remate, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza explicó que “detrás de esta subasta hay mucho trabajo y tratamos de que sea de una manera muy seria para que puedan venir a participar con la mayor seguridad posible los inscriptos. Es muy importante lo que hicimos hoy. El crimen organizado nos causó mucho daño en Rosario y en la provincia de Santa Fe. Nadie estaba a gusto al escuchar que en Rosario no se podía caminar, que en Rosario no se podía salir”.