Este miércoles se conmemora el Día del Escudo Nacional Argentino aprobado por la Asamblea General Constituyente en 1813. El escudo de la República Argentina es, junto con la Bandera argentina, el Himno Nacional y la Escarapela, uno de los cuatro símbolos nacionales.
Fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea. Estos testimonian que, antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño, ya se empleaba el actual escudo.
La Asamblea aceptó el sello el 12 de marzo de 1813 quedando instituido el blasón. También se fijó el día 12 de marzo como Día del Escudo Nacional Argentino. Consiste en la fiel reproducción del sello que empleó la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para autenticar los actos gubernamentales.
Hasta entonces, ese cuerpo se había visto obligado a emplear la estampa de las armas reales. Estas se utilizaban en los documentos desde tiempos del Virreinato, como lo testimonian dos cartas de ciudadanía del 22 de febrero de ese año. Uno de los ejemplares se conserva en el Museo Histórico Nacional.
El Decreto 10.302 de 1944, en su artículo N°5 adoptó dicha figura como modelo patrón inalterable, el que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones.
Simbología del escudo
El Escudo posee una forma oval, dividida en dos partes: el espacio superior en azul representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad, mientras que el inferior blanco, símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.
También, dos brazos entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y los pueblos; a su vez, sostienen una pica, símbolo de la autoridad, el mando, la dignidad y la soberanía, en cuyo extremo se ubica un gorro frigio que representa la libertad, la igualdad y el sacrificio.
A ambos lados del Escudo, se encuentran dos guías de laurel, como símbolo de victoria y gloria, unidos por debajo con un lazo de cinta con los colores nacionales. En la parte superior, aparece un sol naciente, en oro, que representa la verdad, majestad y prosperidad. La elipse en el eje principal se divide entre celeste y blanco. Por lo tanto, se mantiene en los colores nacionales.