El Gobierno de Santa Fe avanza con la implementación de un sistema de alerta temprana para identificar a “conductores potencialmente peligrosos”. En resumen, a quienes cometan diez infracciones graves en el plazo de dos meses se les suspenderá la licencia y deberán rendir exhaustivos exámenes -principalmente psicofísicos- para recuperarla.
Se espera que este sistema se ponga en vigencia a inicios de abril en las ciudades de Rosario y Santa Fe, para luego extenderse a Rafaela, Venado Tuerto, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez y Reconquista. Cabe remarcar que sólo afectará a la circulación por rutas nacionales y provinciales.
En declaraciones realizadas a Radio 2 durante la mañana de este lunes, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Carlos Torres, detalló: “El alerta temprana es una alarma que se nos enciende a nosotros cuando detectamos un conductor que es reincidente, cometiendo faltas graves al conducir en las rutas provinciales y nacionales de Santa Fe”.
Todo conductor que en el plazo de dos meses cometa diez infracciones graves, como cruzar semáforos en rojo, excederse en la velocidad siempre y cuando el vehículo circule a más de 20% de lo permitido, tener alcoholemia positiva y participar en picadas, será considerado “potencialmente peligroso”.
“Cuando detectamos esto automáticamente nos contactamos con el conductor, con el titular registral del vehículo y le suspendemos la licencia de conducir. Lo enviamos al centro emisor de licencias para que, previamente, tomando contacto con el Juzgado de Faltas interviniente, regularice las actas y multas y pague todo lo que tenga que pagar. Después tendrá que estudiar, rendir y pasar los exámenes haciendo una exhaustiva prueba psicofísica, para ver si la persona está en conducciones o no de volver a recibir la licencias”, completó Torres, quien aclaró que la medida regirá tanto para conductores de autos particulares como para profesionales.
Para los conductores profesionales -es decir, quienes usan su vehículo para trabajar, como viajantes, transportistas o camioneros- los controles serán aún más severos: si acumulan al menos dos alcoholemias positivas se les retirará el carnet por un año y, cumplido este plazo, deberán volver a rendir el examen.
No obstante desde la Apsv indicaron que las diez infracciones son un número estimativo. Si en dos meses un conductor acumula seis alcoholemias positivas superiores a dos gramos de alcohol en sangre, se le quitará la licencia.
Este control tomó impulso tras el fatal siniestro que ocurrió en la costanera rosarina a fines de enero, cuando un joven de 20 años que circulaba a 120 kilómetros por hora -en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 60-, en una presunta picada callejera, perdió el control de su vehículo y atropelló y mató a una mujer y a su hija de 16 años, ambas oriundas de la ciudad de Córdoba, quienes estaban de vacaciones en Rosario.
La iniciativa también permitirá que los Juzgados de Faltas tengan una base de datos sobre los conductores y puedan tener en cuenta sus comportamientos viales ante eventuales siniestros.