La desregulación del mercado y la pérdida de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por parte del Gobierno Nacional, han dejado a los productores sin rentabilidad. El concejal y productor yerbatero, Juan Pablo Pernigotti, alertó sobre la grave situación del sector yerbatero en Misiones tras las políticas del gobierno de Javier Milei.
El productor yerbatero quien actualmente es también concejal del Frente Renovador en Concepción de la Sierra, expresó su preocupación por la situación crítica. Este año, los productores se enfrentan a precios muy inferiores tras una inflación del 130% el año pasado, lo que hace que la cosecha de yerba sea prácticamente inviable, afirmó.
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, el sector yerbatero sufrió el impacto negativo por la desregulación del mercado y la importación de yerba de Brasil y Paraguay a precios bajos, explicó el productor y concejal.
Te puede interesar:
Continúa el desplome del consumo de yerba mate: es el más bajo de los últimos 9 años
Pernigotti afirmó: «Habilitaron la importación indiscriminada de yerba, lo que rompió la producción». Además, la pérdida de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios ha profundizado la crisis, ya que antes la institución aseguraba un precio justo para los productores.
Por este caos, la diputada nacional Julia Strada, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación donde exige la designación de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y la restitución de las facultades que le fueron suspendidas tras la entrada en vigencia del decreto 70/2023, emitido por el presidente Javier Milei al inicio de su mandato.
El decreto modificó la Ley 25.564, que regula la creación del Inym, y derogó la Ley 27.114, relacionada con el régimen de envasado de yerba mate. Strada destacó que, según la normativa vigente, corresponde al Poder Ejecutivo designar un representante en el directorio del organismo, algo que no ha ocurrido desde diciembre de 2023, dejando al Inym sin su estructura completa.
Mientras tanto en Misiones, en paralelo al proyecto de Strada, los productores yerbateros se organizan para exigir la restitución del Inym. En ese sentido anunciaron que representantes del sector se reunirán en Posadas durante la próxima semana, para manifestarse contra la desregulación del mercado de la yerba mate, impulsada por el decreto 70/2023.
Asimismo, las decisiones del gobierno nacional y el impulso de quienes son oficialistas a nivel nacional, pero opositores al gobierno provincial, han provocado protestas de los productores, quienes, según Pernigotti, están dirigiendo su descontento hacia instancias provinciales, en lugar del gobierno nacional, que es el responsable de las medidas.
El concejal también criticó por utilizar el malestar de los productores para fines políticos. «Están haciendo política con el dolor de los colonos», manifestó, y llamó a un diálogo constructivo para encontrar soluciones sin recurrir a la confrontación.