Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    En 2024, Santa Fe fue la segunda provincia más exportadora del país, con casi U$S 15.000 millones

    marzo 8, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La provincia de Santa Fe exportó U$S 14.730 millones durante el 2024, un valor 26,8% superior al registrado en 2023, y alcanzó el 18,5% de participación en las exportaciones del país y 25,9% del total regional Pampeana. Con ese desempeño, se ubicó en el segundo lugar de las provincias argentinas en envíos de bienes al exterior, detrás de Buenos Aires.
    El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre comercio exterior y “origen provincial de las exportaciones”, señala que las exportaciones crecieron en 2024 en relación al año anterior en todas las regiones del país.
    “En el año 2024, el Origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, registró subas en las cinco regiones del país. En efecto, la región Pampeana aumentó sus exportaciones 17,6%; la región Patagonia, 22,2%; la región Noroeste (NOA), 20,5%; la región Cuyo, 34,1%; y la región Noreste (NEA), 23,6%”.
     

     
    Si bien la región Pampeana -a la que pertenece Santa Fe- es la que mayor volúmenes exporta, fue la que menos creció en el último año en relación a 2023. El año pasado “la región Pampeana lideró las ventas al exterior con exportaciones por un total de USD 56.929 millones, 71,4% del total exportado”. Lo que representó un 17,6% respecto al año anterior.
    “El 46% de las exportaciones correspondió a manufacturas de origen agropecuario (MOA); 26,6%, a manufacturas de origen industrial (MOI); 21,7%, a productos primarios (PP); y 5,7%, a combustibles y energía (CyE)”, informó el Indec. En cuanto a los principales destinos de los envíos al exterior, el organismo indicó que “fueron Mercosur, Resto de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), Unión Europea, Asean, China y Medio Oriente”.
    El rol de Santa Fe
    De acuerdo al trabajo publicado por el organismo estadístico nacional, Santa Fe exportó 14.730 millones de dólares el año pasado, lo que representó un 26,8% más que en 2023, año de la peor sequía del campo en el último medio siglo. En términos totales, alcanzó el 18,5% de participación en las exportaciones del país.
    Por encima se ubicó la provincia de Buenos Aires, que concentró el 36,9% de los envíos al exterior del país, y debajo quedó Córdoba, con un 12,5% de las exportaciones totales.
     

     
    En el caso santafesino, señala el documento del Indec, “se destacaron las ventas de residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (esencialmente subproductos oleaginosos de soja) con 6.125 millones de dólares (41,6% del total provincial), debido a la suba de 35,1% respecto del año 2023”.
    Luego “le siguieron en importancia los despachos de grasas y aceites (aceite de soja, en su mayoría) y cereales (en particular trigo y maíz), los cuales representaron 25,2% y 6,3% del total exportado, respectivamente”.
    Mientras que Grasas y aceites registró un incremento interanual de 49,9%, como resultado del desempeño positivo de los embarques de aceite de soja (52,6%), en simultáneo con una suba de 28,3% en los despachos de aceite de girasol.
    “Por su parte, los envíos al exterior de carnes y sus preparados (mayormente carne bovina) representaron 5,5% del total provincial, a causa de un incremento de 6,9% respecto al año anterior”, abundó en detalles el organismo.
    En cuanto a los destinos, los principales receptores de las exportaciones santafesinas en 2024 fueron Unión Europea, Asean, Mercosur, India y Resto de Aladi, que concentraron el 65,1% de las ventas provinciales al exterior, seguidos de China, Medio Oriente y Magreb y Egipto.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa raquítica política ambiental y su desembocadura en las olas de calor e inundaciones
    Next Article 8M: Rosario se moviliza para conmemorar un nuevo aniversario de la lucha de las mujeres

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter