Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    8M en Rosario: “Es una lucha que tenemos que llevar adelante todos, hombres y mujeres”

    marzo 8, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La coincidencia es unánime: las políticas del gobierno de Javier Milei, tanto en su aspectos sociales y económicos como en relación a la desigualdades de género -cuya existencia el Gobierno niega, del mismo modo que lo hace con la figura del femicidio- requiere “organizarnos y estar unidas”, dijo a Conclusión Viviana Della Siega, referente rosarina de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Este año va a haber una marcha única, la convocatoria es para todos, hombres y mujeres, es una lucha que tenemos que llevar adelante todos juntos”, agregó.
    Cinco miembros de organizaciones sindicales, feministas, barriales, de trabajadoras sexales y de pueblos originarios dialogaron con Conclusión en la previa a la marcha del 8M en Rosario, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
    El impacto de las políticas económicas, las necesidades básicas en los territorios, la brecha laboral y salarial, el riesgo de derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y la precarización de las condiciones de vida de las mayorías forman parte de sus testimonios.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     
    Una publicación compartida de Diario Digital Conclusión (@diarioconclusion)

    “Tenemos un panorama que nos puede llevar a tener, en cualquier momento, alguna mujer muerta por aborto clandestino”, dijo Della Siega, tras señalar que “las compañeras de las provincias nos informan que no llegan provisiones estatales de preservativos, de anticonceptivos ni de insumos para los abortos legales”.
    La referente de la Campaña señaló que “sin duda” el Gobierno quiere avanzar sobre la IVE, pero “creo que no va a tener quórum” en el Congres. “Pero hay otra forma de desarticular la ley y es negando insumos, no dándole presupuesto, a veces no es necesario borrarla, se lo hace con los hechos”, abundó.
    La dirigente de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (Ammar), Miriam Auyeros, señaló que “las conquistas de todo lo que hemos logrado hoy están volviendo para atrás, sigue la violencia institucional para las trabajadoras sexuales y no nos queremos en las cárceles, ni queremos que las calles sean nuestras casas”.
    “Queremos ser reconocidas como trabajadoras, porque si a los compañeros precarizados de cualquier trabajo les cuesta lo de este Gobierno que les ha sacado todo, imagínense a nosotras que todavía no somos reconocidas como trabajadoras”, añadió Auyeros. En cuanto al impacto de las medidas económicas, la referente de Ammar Rosario contó: “Me suena el teléfono a cada rato de las compañeras que necesitan mercadería, medicación, preservativos, compañeras que no tienen donde estar”. En esa línea, explicó que “antes se las podía ayudar, ahora no. Pero vamos a seguir la lucha, vamos a seguir peleándola, seguiremos luchando como hace 30 años”.
    «Sostener la olla»
    “Los barrios originarios están súper olvidados, nos cuesta un montón sostener las ollas, sostener a nuestros chicos”, dijo Marisa Blanco, de la organización Pueblos Originarios en Lucha. Para la mujer, las carencias materiales y fenómenos como el de los consumos problemáticas “son los más difíciles, porque no tenemos herramientas. Están perdidos en muchas situaciones complicadas y no tenemos ningún lugar donde pedir ayuda”.
    A su condición de mujer, explicó, se le suma la de perteneciente a los pueblos originarios, una suerte de doble escollo. “Para las mujeres originarias es muy difícil, por el solo hecho de portar el rasgo originario, no podés conseguir un trabajo en blanco o no llegás a esos lugares”, dijo a Conclusión.
    La secretaria de Género de Amsafé Rosario, Daniela Vergara, consideró que las consecuencias de las políticas económicas oficiales son “tremendas, porque el sector docente en todo el país está recibiendo salarios de pobreza, han recortado el financiamiento educativo, como el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que en algunas provincias del norte representaba un 30 por ciento de los salarios”.
     

     
    “Todavía sigue habiendo desigualdades, ante un igual trabajo no hay un igual salario, y los cargos jerarquizados están en manos de los varones”, sostuvo la dirigente en relación a la brecha salarial. “Estamos ante una situación de la feminización de las pobreza”, acotó.
    Desde la militancia territorial, Vanina Otero, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), destacó “la quita de alimentos que estamos padeciendo desde que asumió (Milei), se incrementó pobreza, la falta de trabajo”.
    Además, señaló que en ese contexto “las familias tienen que elegir qué hijo tiene que seguir estudiando, porque no pueden solventar los gastos básicos” que ello implica. Por último, sostuvo que la marcha del 8M servirá, también, para decirle “no al odio que implementa este Gobierno y para decir basta, hasta acá llegamos, no podemos seguir bajando la cabeza, soportado tanta violencia y discriminación”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEs oriundo de Vicente López, la vida lo llevó a España y nunca abandonó su pasión: con 60 años es ícono del fútbol madrileño
    Next Article 8M en perspectiva económica: brechas ampliadas, negación de desigualdades y reducción de derechos

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter