La producción industrial aumentó 7,1% en enero respecto a igual mes de 2024, con mayor incidencia de alimentos y bebidas y productos químicos, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) publicado por el Indec.
En enero, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 1,3% respecto al mes anterior. Once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
Te puede interesar:
El Gobierno firmará el acuerdo con el FMI por DNU y luego lo remitirá al Congreso
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en «Alimentos y bebidas», 6,5%; «Sustancias y productos químicos», 10,5%; y «Maquinaria y equipo», 28,5%. Se destacó también la incidencia de «Prendas de vestir, cuero y calzado», 24,9%; «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes», 23,2%; y «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 25,1%, entre otros.
La actividad de la construcción cayó
La actividad de la construcción registró una baja de 1,3% interanual en enero, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) publicado por el Indec. En enero, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1% respecto al mes anterior. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero de 2025 muestran distinta tendencia, con relación a igual mes del año anterior.
Hubo bajas de 37,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 29,1% en mosaicos graníticos y calcáreos; 14,8% en placas de yeso; y 4,3% en artículos sanitarios de cerámica.
Se observaron subas de 98,8% en asfalto; 10,0% en cales; 8,4% en cemento portland; 8,2% en pinturas para construcción; 6,3% en yeso; 6,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 5,7% en ladrillos huecos; 5,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 3,0% en hormigón elaborado.