Llegó marzo, pero el calor extremo parece no querer irse de Rosario. Tras un martes caluroso, este miércoles fue otra gran prueba de ello, con temperaturas sofocantes que alcanzaron los 44º grados de sensación térmica en horas de la tarde.
El hecho llegó a tal punto de que Rosario fue la segunda ciudad del país con mayor sensación térmica registrada, solamente por debajo de Ituzaingó, en Corrientes, que registró a las 12 unos 44,3º de térmica, cuando Rosario tenía 42,6º (llegó a los 44,1º a las 14). Por detrás, se ubicó Reconquista, con 42,5º.
De la mano con ello, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord histórico de demanda para la ciudad, alcanzando los 735,48 megavatios a las 14.40 y superando ampliamente a la anterior marca máxima que también se había registrado este verano (720,26 megavatios, el 10 de febrero).
Por si esto fuera poco, desperfectos de baja tensión en el suministro eléctrico de la planta Rosario afectaron el bombeo de agua potable en la ciudad y en Villa Gobernador Gálvez.
Ante esto, desde Aguas Santafesinas informaron que se estaba «reiniciando paulatinamente el funcionamiento del sistema de bombeo», y llamaron «a quienes cuenten con reservas domicilias a hacer un uso cuidado del recurso».
Por su parte, también la EPE llamó a hacer un uso cuidado del consumo eléctrico, y brindó una serie de consejos útiles para reducir el mismo:
* Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
* Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
* Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
* Utilizar lámparas de bajo consumo.
* Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.)
* No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.
* Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.