Los carnavales rosarinos fueron un éxito en el marco de una gran fiesta que congregó alrededor de 40.000 personas durante tres noches de alegría, y encuentro en el Predio Ferial del Parque Independencia.
Durante las tres jornadas el Carnaval de Rosario 2025 desplegó su magia y los presentes, viajaron a lo largo y ancho del planeta y a través del tiempo, en el predio que las comparsas transformaron en un escenario de fantasía y múltiples historias entre reyes que posaban para las fotos, mientras un carruaje se convertía en centro de atención y varios arlequines danzaban entre la multitud, contagiando su espíritu burlón.
Si bien el cierre iba a ser el lunes 3 de marzo, finalmente se pospuso para el martes 4 debido a las inclemencias temporales.
Es menester destacar que la comparsa Los Herederos fue coronada campeona del Carnaval 2025 en Rosario. Integrada por 150 personas de diversos barrios de Rosario, en su mayoría de Molino Blanco, fue la gran ganadora de la noche, poniendo un broche de oro por la dedicación y el sacrificio durante todo el año, y obteniendo el galardón por cuarta vez, aparte de las ediciones 2014, 2019 y 2023, sumando un nuevo título en su historia, sin contar el subcampeonato de 2024.
Te puede interesar:
Los Carnavales Rosarinos, una tradición que mantiene vivo su espíritu e invitan al público a sumarse
El segundo puesto fue para Rekebra que rindió homenaje a Rosario y a la patria, desplegando una enorme bandera y una carroza del Monumento a la Bandera.
El tercer lugar fue para Zafiro que sorprendió con su propuesta El Carnaval de los Locos Adams que reivindicaba el lugar de quienes no encajan. La música, una mezcla de ritmos y sonidos de terror, se fusionó con la clásica melodía de la recordada serie. «Ya somos locos como los Locos Adams», coreaba el público, celebrando la diversidad y la inclusión.
Por su parte, Innova, recordó el origen del carnaval a través de trajes que recreaban épocas pasadas: Roma, Egipto, Grecia. La comparsa representó la lucha entre las fuerzas oscuras y la unión de los pueblos, que a través de la música y el baile lograron vencer la tristeza.
Mientas Imperio del Sur deslumbró con animales mitológicos, Androrinha do Verao transportó al público a orillas del río Paraná, recreando leyendas de la cultura local, como la historia del ceibo, flor nacional, con los personajes de Anahí y el Yaguareté.
Así culminó una nueva edición de los carnavales rosarinos con alegría, baile, colorido y emociones que renuevan la esperanza para el año que viene en un nuevo ciclo que se cierra y otro que inicia.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Secretaría de Cultura y Educación de @muni_rosario (@culturarosario)