Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los aumentos salariales en las paritarias obtuvieron el nivel más bajo desde 2021

    marzo 5, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En el informe realizado por Synopsis, se observa que el pico máximo lo tuvo durante febrero del año pasado, cuando los acuerdos salariales, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba en torno al 13,2%.
    En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%.
    El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca lograr el objetivo de fijar acuerdos salariales cercanos al 1% mensual, tal como el Gobierno prevé fijar la inflación.
    Lo que ocurre es que, por ahora, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec se ubica por encima de los 2 puntos mensuales, mientras que la Secretaría de Trabajo no homologa acuerdos paritarios con incrementos que superen el 2%. Es decir, que la gestión de Milei le mete un “ancla” salarial a su modelo para mantener la desaceleración de la variación de precios.
    De esta manera, los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero. Tanto en el ámbito público como en el privado.
    Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.
     

     
    Sin embargo, la consultora advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales «puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual».
    De esa manera, la idea maniquea del presidente de que los salarios le ganan a la inflación -foto que puede advertirse en algunos meses, pero que en el ponderado anual queda claro la pérdida de poder adquisitivo- ni siquiera podría sostenerse en su mirada estática de un mes.
    De acuerdo al informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en noviembre de 2024, “el poder adquisitivo de los salarios registrados privados aumentó 1,5% respecto a noviembre de 2023”.
    “Sin embargo, si se aplican los ponderadores de 2017, la caída de la capacidad de compra asciende a 6,8%”, sostiene el informe, que mide una caída mucho mayor para el sector público, que ha tenido aumento por debajo de la inflación desde la asunción de Javier Milei en la Casa Rosada, en diciembre de 2023.
    El salario mínimo, vital y móvil, en tanto, ha implicado una pérdida real superior al 30% respecto de noviembre de 2023.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMilei volvió a atacar a un periodista porque puso en duda la posibilidad de una salida sin devaluación
    Next Article Manuel Adorni quiere implementar un botón silenciador en sus conferencias de prensa

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter