En medio del escándalo que lo envuelve por la promoción de la criptomoneda LIBRA, acusada por estafa global, y el nombramiento por decreto que impuso a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso ante la Asamblea Legislativa, en este 1º de marzo especial, en un contexto adverso para el Gobierno tanto a nivel político como social.
El Jefe de Estado abrió el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, en un discurso enfocado en reformas económicas y seguridad. El escenario fue atípico: un recinto semivacío, con la sola presencia de algunos bloques aliados como el PRO y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR). Además, apenas siete gobernadores estuvieron presentes: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Claudio Poggi (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Se trató de una de las presentaciones más esperadas del mandatario y estuvo marcada por el anuncio de un paquete de proyectos de ley y una revisión de los «logros económicos» de su primer año de gestión, sumado al rumbo que tomará su administración en el período legislativo 2025, un año marcado por el recambio de bancas a nivel nacional y provincial.
«Hoy estamos aquí reunidos para dar cuenta del estado de la Nación y así dar inicio al periodo legislativo», comenzó diciendo el presidente.
«El país está mejor que hace un año, cuando hablé en este lugar», sentenció el libertario en el inicio, y repasó los caminos que llevaron a la Argentina a la pobreza, según su visión.
«No es casualidad que la gente haya elegido un liberal libertario viendo lo que hizo la política en tantos años», agregó. «Todo lo que toca la política es a favor del Estado, privilegios de la casta», indicó, reforzando su mensaje anti-Estado.
Luego de ello, habló de su primer año como mandatario, explicando y profundizando sobre las medidas económicas tomadas. «El programa aplicado es el más exitoso de la historia», reforzó sobre esto.
Además, reparó en el equilibrio fiscal alcanzado y la baja de la inflación, donde aprovechó a agradecer al «titán» de Luis ‘Toto’ Caputo.
Te puede interesar:
Con ausencias y luego del escándalo $Libra: Milei abrirá la Asamblea Legislativa
«Desde abril que la economía no para de crecer, ustedes keynesianos no pueden parar de llorar», afirmó defendiendo su plan.
«Las retenciones van a desaparecer», informó sobre otra demanda reclamada por diversos sectores.
Asimismo, reparó en que el mayor peso del ajuste lo absorbió la política, lo que derivó en que «10 millones de personas salieron de la línea de pobreza».
«Quieren terminar con la pobreza, terminen con el curro de la política», subrayó.
«Argentina pasó a ser uno de los mejores alumnos del mundo, siendo uno de los cinco que goza se superávit financiero», remarcó. «Nos propusimos achicar el Estado de manera absoluta», planteó, dando cifras de la cantidad de despedidos en distintas áreas.
«La obra pública genera impuestos», reparó sobre otro recorte significativo.
Te puede interesar:
Continúa la investigación contra Milei por la cripto estafa con LIBRA
«En materia de Capital Humano, eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza. Hace más de diez meses que no hay un piquete en las calles del país», mencionó sobre el fin de las protestas sociales.
«Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica», elogiando en su tarea a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «En Rosario, gracias al Plan Bandera, se registró el índice de criminalidad más bajo desde 2006», añadió sobre la política de seguridad para la ciudad.
«En política exterior, pasamos a ser un protagonista inesperado. Producto de nuestras reformas económicas, algunos países están imitando el plan, como Elons Musk en Estados Unidos», dijo sobre el giro geopolítico en materia exterior. «La motosierra representa un cambio de era, Argentina es hoy la vanguardia del mundo», soslayó.
«Ya hemos cumplido más del 95% de nuestras promesas, algo inédito en la historia argentina», se autoproclamó el libertario sobre su gestión, al tiempo que agradeció a todos sus ministros por la labor realizada.
«Lo hecho hasta ahora es una pequeña muestra de lo que el país necesita par curarse de forma definitiva», comentó sobre el camino que falta recorrer.
«Este año será el año de la reconstrucción argentina. Para eso hay que atacar los problemas estructurales del país», apuntó sobre lo que viene en 2025.
«El déficit fiscal es la madre de todos los males del país. Debemos trasformar el equilibrio fiscal en ley, acompañado con una reducción severa del gasto público. Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en la Argentina», enfatizó el libertario.
«La motosierra no es solo un plan de Gobierno, es una política que seguirá mucho tiempo hasta destrozar el Estado», sostuvo y confirmó que se privatizarán empresas públicas.
Te puede interesar:
Fenómeno barrial: el escándalo de Milei con LIBRA llegó a la tapa del The New York Times
«Necesitamos darle a los argentinos la libertad de comerciar con quienes deseen, no es justo que solo quienes puedan viajar el exterior puedan comprar productos a precio internacional, tiene que ser para todos», defendió sobre su idea de libre comercio.
Sobre esto último, deslizó la posibilidad de un acuerdo con Estados Unidos y hasta la salida del Mercosur.
«Urge permitirle la libertad de asociación a todos los argentinos, sin intervención de ningún juez de dudosa índole», señaló.
Por otra parte, se solidarizó con la familia de Kim Gómez, la menor de siete años fallecida en una tragedia esta semana en la provincia de Buenos Aires, y aprovechó para lanzarle un dardo al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
«Déjenos solucionar el problema a nosotros. No nos tiembla el pulso y arreglamos los problemas en serio», lanzó, considerando seriamente la posible intervención de la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Kicillof responsabilizó a Milei por los hechos de inseguridad en Buenos Aires
«No tendremos piedad con el crimen organizado ni el terrorismo», esbozó, ampliando la justificación para aplicar la ley anti-mafias.
A su vez, habló sobre la reforma migratoria. «Es hora que quienes residen en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan. Es lo que hace cualquier país que se hace valer».
«Tenemos que recuperar la igualdad ante la ley. El límite de los derechos de uno son los derechos de otro», expresó.
«Para hacer realidad estos proyectos, estamos avanzando en un acuerdo con el FMI, que otorgará un nuevo desembolso, y también saldremos del cepo este año», precisó sobre otra novedad en materia económica. «En los próximos días, le pediré al Congreso que nos apoye con esto», subrayó.
Te puede interesar:
¿Nuevo acuerdo en marcha?: el FMI destacó «avances significativos» en las negociaciones con el Gobierno
«Dados los vientos de cambio que soplan, estamos ante una oportunidad histórica de reconstrucción. Tienen que estar todos los sectores políticos y sociales empujando», pidió al país en general.
«A nosotros no nos motiva el poder, no tenemos ambición de poder, tenemos ambición reformista», sintetizó la propuesta de su Gobierno.
«Para nosotros, la política es el desafío de hacer posible lo que los políticos dijeron que era imposible. Miren lo que hicimos con el equilibrio fiscal», resumió.
«Si el Congreso no nos acompaña, lo haremos solos, pero lo haremos, librando todos los frentes de batalla que haya que hacer. En las provincias, en la calle, en los medios, en las redes. No nos vamos a rendir», se envalentonó en su prédica.
«Tenemos una gran disyuntiva: o seguimos haciendo las cosas que nos llevaron al precipicio o empezamos las reformas que hay que hacer», cerró el mandatario, para luego despedirse del Congreso con el clásico grito de guerra de La Libertad Avanza (LLA).