Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Supermercados santafesinos y un escenario “sin precedentes”: las ventas cayeron 20,6% el año pasado

    marzo 1, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Las ventas en los supermercados santafesinos tuvieron un año “sin precedentes”: a lo largo del 2024 registraron un desplome interanual del 20,6%, según un informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Las mayores mermas de consumo se reportaron en artículos electrónicos, bebidas e indumentaria y calzado.
    “En términos reales, en todos los meses del año pasado se vendió menos cantidad que en 2023. El trimestre con mayores caídas en las ventas reales fue el tercero”, reportó el Ceso.
    Gráfico elaborado por el Ceso, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    El informe también indicó que en diciembre las compras en estos centros comerciales -siempre en términos reales- se redujeron un 1,4% con respecto al último mes del 2023.
    En diciembre pasado, los supermercados de la provincia de Santa Fe registraron ventas, a precios corrientes, por $114.552.731, mostrando así una caída interanual del 1,4%. Mientras tanto, los precios en estos comercios tuvieron un incremento del 92,6% con respecto al último mes del 2023.
    Gráfico elaborado por el Ceso, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    El desplome en las ventas que los supermercados santafesinos registraron a lo largo del 2024 se sintió en todos los rubros, pero algunos fueron golpeados con más fuerza, como es el caso de los artículos electrónicos y para el hogar, las bebidas, los artículos de limpieza y la indumentaria, calzado y textiles.
    Gráfico elaborado por el Ceso, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    El pasado 3 de febrero el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) informó que las ventas en los supermercados santafesinos habían caído, en noviembre, un 1,8% en la medición interanual y a precios constantes. Al establecer un mismo sistema de precios, se puede comparar mejor qué pasó con el consumo en ambos períodos considerados.

    El organismo también consideró que en el onceavo mes del año, y en comparación a octubre, sólo cayeron las ventas en los productos de almacén, que mostraron una baja del 3%.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMauricio Novelli negó cobrar coimas y calificó como «un disparate» lo publicado por The New York Times
    Next Article Amalgamas de mercurio, la lucha por el uso cero de este peligroso metal liquido

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter