Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
En este capítulo, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con Julio Intorbida, más conocido como Freejota, quién a bordo de su moto recorre los distintos barrios de la ciudad y zonas aledañas mostrando su realidad sin medias tintas. Una manera distinta de comunicar, visibilizar y relatar, lo que muchas veces es filtrado y edulcorado.
Las barriadas populares de Rosario siempre han tenido una mirada tan acotada como repleta de prejuicios. Las voces que provienen de la misma suelen ser recortadas y en muchas oportunidades tamizadas por los medios de comunicación. Por ello, la generación de contenidos y la exposición de los mismos en distintos canales de difusión, derriba barreras y expone de manera genuina realidades incomodas.
Freejota, o sencillamente Jota, carga sobre su humanidad un derrotero mas que interesante a la hora de comprender el camino emprendido. Quién supo conocer el encierro, hoy disfruta de sobremanera la posibilidad de moverse con absoluta libertad por los pasillos y calles de los barrios que solo suelen ser visitados en tiempos de campaña y promesas políticas.
Los comienzos de Jota primero fueron con la música, allí los distintos estilos conformaron una identidad. “Vengo del palo de la cumbia, el trap, hip hop y lo noventoso. Me inicié como cantante y así fue como comencé a generar contenido para después terminar mostrando desde mi moto y caminatas la vida dentro de los distintos barrios de la ciudad. La calidez de la gente cuando llego a los mismos es maravillosa, el respeto y la alegría de los pibes me llenan el alma”, indicó.
Sobre el contenido de su canal, y de sus “ingresos” a los distintos barrios corriendo y mirando hacia atrás, dijo que es una manera de resignificar los mismos. “Cuando corro quiero expresar que persigo un sueño, si bien la mayoría quizás por prejuicio, piensa que estoy escapando de algo o de alguien. El camino que se debe transitar para poder vivir de esto, es largo y requiere de muchos detalles, pero lucho cotidianamente para poder vivir de esto y llegar no tan ajustado al fin de mes junto a mi familia”.
Freejota surca la ciudad con su moto sin desprenderse jamás de sus objetivos, uno de ellos es poder hacer las veces de ariete para que otros pibes puedan encontrar en el camino de los contenidos por redes sociales, un futuro mas auspicioso. “Mi sueño es que aquellos jóvenes que pretenden salir de mala o intentan no caer en la misma, puedan aprender a grabarse, saber desde que lado es conveniente hacerlo cuando te pega el sol de frente, que sepan editar y el día de mañana puedan monetizar su canal y vivir de esto. No es fácil, pero no hay imposibles, si yo pude hacerlo ellos también”, sostuvo.