En la ciudad de P. R. S谩enz Pe帽a, poco feliz fue el final de 2024 en lo que respecta a la actividad judicial, pues se cerr贸 el ciclo con s贸lo dos fiscales a cargo de toda la 2da. Circunscripci贸n y la falta de designaci贸n de un provisorio (muy necesario), lo fue por razones m谩s atribuibles al ego铆smo de la pol铆tica, que a los mecanismos previstos para dicho nombramiento.
Hace d铆as un art铆culo period铆stico revelaba la credibilidad de la justicia y arrojaba que un 58,9% la califica de 芦p茅sima禄 y s贸lo un 2% 芦muy buena禄 (Diario Clar铆n: 芦La justicia sali贸 a preguntar c贸mo la eval煤an los ciudadanos y el resultado fue demoledor禄, 26/01/2025). Aclaro que esta campa帽a fue llevada adelante por el Laboratorio de Innovaci贸n Judicial de la Suprema Corte de Mendoza.
De todos modos, el panorama no se presenta mucho m谩s halag眉e帽o en el resto del pa铆s. Y, por ende, en esta provincia.
Es por ello, que desde los primeros d铆as de febrero (fecha de celebraci贸n de las entrevistas) el Consejo de la Magistratura se debate, antes m谩s bien en un clima de desconfianza generalizado que en la fina discusi贸n de quien resulta m谩s id贸neo/a para cubrir. por ahora, una provisoriedad en la mentada y ac茅fala fiscal铆a de la 2da ciudad chaque帽a.
驴D贸nde radicar铆an los impedimentos que no permiten la designaci贸n de un fiscal de investigaci贸n penal provisorio, que la realidad impone de suma urgencia?
Un grupo de abogados suscribe una nota oponi茅ndose a que el Colegio que los nuclea, pueda otorgar mandato que incluya a profesionales que pertenezcan al poder judicial. No voy a ingresar en esa discusi贸n, por ahora, est茅ril. Pero ocurre que los mismos que firman esa nota, hace cinco minutos propon铆an y votaban a integrantes del poder judicial y en contra de los candidatos propuestos por el Colegio de Abogados que hoy cuestionan. Justificando tanta desfachatez, en el respeto a la conducta partidaria.
Levantan banderas por las que nunca se involucraron, salvo para satisfacer intereses personales, mezquinos y, eventualmente, partidarios.
Desde el llano, el panorama se ve muy diferente. Es momento de generar confusi贸n, de cuestionar cuanto m谩s se pueda.
Conocedores del pragmatismo como sustituto a cualquier posici贸n en contrario. Se acostumbraron a discutir sobre los hechos consumados.
Ahora bien, 驴al Poder Judicial le interes贸, que esa vacante provisoria sea cubierta con la aconsejada urgencia?
No parecer铆a.
De lo contrario se hubieran tendido puentes para lograr no s贸lo la cobertura laboral de esa vacancia sino, adem谩s, que lo hiciera el/la mejor de los propuestos/as.
Este dato no es menor. Esa actitud titubeante e irresoluta llama a la politizaci贸n de la justicia y ya no se discuten m茅ritos o cualidades, sino que evidencian el sesgo de confirmaci贸n de su grupo de pertenencia.
Y no s贸lo de quienes uno supondr铆a conforman una militancia opositora.
Desde muchos lugares reclaman una porci贸n de esa torta de poder en que, rid铆culamente, pas贸 a convertirse un cargo provisorio. Quiz谩s de pocos meses. Como en otras oportunidades y en esa misma Fiscal铆a.
Pero con un da帽o y costo social tremendo. De all铆 que no sorprendan los porcentajes de escasa credibilidad que hoy tiene el poder judicial o el servicio de justicia, como m谩s les guste.
Al Consejo de la Magistratura como 贸rgano constitucional extra poder. 驴le interes贸 que esta cuesti贸n, que es su raz贸n de ser por excelencia, se resuelva en t茅rminos expeditivos?
Definitivamente, no.
Nadie quiere ser primero en proponer. Nadie desea quedar en minor铆a. Mi voto tiene que integrar la mayor铆a triunfante, piensan. No vaya a ser que el designado, luego, tome represalias conmigo si voto en su contra. Mejor espero. Siempre fue as铆.
Y se miran de reojo todo el tiempo. ratificando suspicacias.
Lo triste no es s贸lo este escenario lamentable, sino que el Alto Cuerpo est谩 integrado por el Ministro de Justicia, por un miembro del Superior Tribunal de Justicia, por dos legisladores (diputados), por la presidente de la Asociaci贸n de Magistrados y Funcionarios y por dos representantes de los abogados.
No estamos en la discusi贸n de la asociaci贸n de ladrilleros, con el debido respeto por esa actividad. Estamos ante gente muy informada.
Al menos es lo que indicar铆a el cargo de cada uno.
Pero es tal el nivel de recelo reinante, que hasta se analiz贸 la posibilidad de proponer a quien no le alcanzar铆an los pergaminos para tan caro cometido.
Pero al ser, tal vez, el menos competente, quiz谩s, resulten, m谩s innocuas las consecuencias, razonan.
Y si sus antecedentes sugieren una tendencia a defender determinados sectores corporativos en situaciones de dudosa aceptaci贸n social. No interesa, es s贸lo una provisoriedad.
Y si el contraste es muy evidente, en relaci贸n a los dem谩s candidatos, tampoco interesa, se trata de un cargo provisorio.
De modo que, en esa l贸gica con ausencia de l贸gica, es probable que la designaci贸n recaiga en lo inimaginable. Total ser谩 por un rato. Lo importante es el concurso para la designaci贸n definitiva, piensan.
Y se equivocan.
Malamente se equivocan. Y solucionan de esta manera sus problemas de conciencia, no las necesidades de la gente que ya poco les conf铆a.
Sea provisorio o definitivo el Consejo de la Magistratura debe sostener a quien re煤na las condiciones de idoneidad que lo hagan merecedor/a de un cargo tan significativo.
De lo contrario, el provisorio se comportar谩, justamente, como provisorio y sus decisiones ser谩n propias de un provisorio que espera confirmaci贸n. O sea, sumando simpat铆as hasta lograr la ansiada definitividad.
Este mi茅rcoles 5 de marzo, la suerte estar谩 echada.
Siendo la tercera ronda de propuestas, no tienen margen de maniobras y se elige a quien ocupar谩 el sill贸n de Fiscal N掳 1 aunque la diferencia sea solo de un voto, si re帽ida resulta la contienda.
Espero que la raz贸n ilumine cada uno de sus actos. Que se imponga la idoneidad y no las componendas derivadas del mal uso del poder y su consabida capacidad persuasiva.
Que, al menos, en esta ocasi贸n y hacia adelante, la designaci贸n de un Magistrado/a sea motivo de regocijo para los justiciables y no se convierta, como la sociedad toda lo manifiesta en cada ocasi贸n en que es consultada, en la suma de todos los miedos.

Por Aldo Daniel 脕vila
Abogado. Presidencia Roque S谩enz Pe帽a, Chaco.
Fuente: diariochaco.com