El Gobierno nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial el DNU 138/25 que elimina el «monopolio» de las sociedades de gestión colectiva (SGC) como la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), permitiendo la creación de nuevas entidades y acuerdos directos entre artistas y usuarios.
La reforma tiene como objetivo eliminar la gestión de derechos de autor y promover la celebración de acuerdos directos entre creadores y usuarios. A partir de ahora, los autores serán los beneficiarios directos de sus obras, sin necesidad de intermediarios.
Por su parte, Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó los cambios que implica en cultura, las desregulaciones que impulsa el gobierno libertario, presidido por Javier Milei. En este caso, mostró en un extenso posteo en sus redes sociales. «Liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace 50 años y que hasta la llegada del presidente Milei nadie quiso o se animó a desarmar», sostuvo el funcionario nacional.
«Este perverso sistema ideado por el presidente de facto Onganía, luego amplificado por el kirchnerismo que comparte esa visión autoritaria del poder, le permitía al gobierno dos cosas. Primero, tener el control de los derechos de los artistas para disciplinarlos (ya sea privilegiándolos en el cobro, o extorsionándolos). Segundo, constituía una abultada caja en la que vale el dicho, el que reparte se queda con la mejor parte», subrayó Sturzenegger.
El decreto 138/25 alcanza a las sociedades de gestión colectiva (SGC), que en Argentina son Sadaic, Sagai, Aadi-Capif, Dac y Argentores, y tenían la representación de los derechos autorales y en la fijación de las tarifas para usarlos.
Te puede interesar:
Milei, en la mira: la revista Forbes dijo que lo ocurrido con $Libra fue “el robo más grande de la historia”
«Los músicos que querían vender su música, incluso hacer un show en vivo, debían cobrar obligatoriamente a través de SADAIC y AADI sus derechos. Miren el absurdo, en un recital, en vez de que la banda pudiera cobrar sus derechos sin intermediarios, tenía que pagárselos a SADAIC, que luego le devolvía lo que era suyo», resaltó Sturzenegger.
Con la nueva reglamentación, «si alguien quiere fundar una Sadaic-2 para competir con Sadaic, podrá hacerlo». «La competencia fomentará la transparencia y ahora las SGC estarán obligadas a ofrecer un servicio transparente, eficiente y eficaz a sus socios», arremetió el ministro.
Además el titular de la cartera de desregulaciones comentó como «una locura que, Sadaic pagaba el personal y los elementos que requerían sus auditores para llevar adelante su tarea. Sin competencia podían hacer lo que quisieran, drenando hacia las SGC cualquier gasto que consideraran válido. Ahora la competencia los disciplinará y los obligará a ser eficientes».