Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La actividad económica cayó 1,8% en 2024, por debajo de lo esperado por analistas privados

    febrero 26, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La actividad económica cayó 1,8% en 2024 en comparación a 2023, según el Indec. A pesar del crecimiento registrado en diciembre contra el mes previo y la comparación interanual, el acumulado del año registró un balance negativo. De todas maneras la contracción anual fue menor a la esperada por los analistas privados, que proyectaban una caída de entre 2,5% y 3% para el año.
    En diciembre, el estimado mensual de actividad económica (Emae) registró una suba de 5,5% en la comparación interanual y de 0,5% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada. Sin embargo, el acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anterior arrojó una caída.

    Te puede interesar:

    El Indec se demora en aplicar el nuevo IPC, con el que la inflación hubiese dado 16 puntos arriba

    El organismo estadístico informó que con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en diciembre, entre los que se destacan intermediación financiera (+18% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia). A su vez, la actividad manufacturera (6,7% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del Emae, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%).
    Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25%) y Construcción (-7,2%). Las actividades de Construcción (-7,2%) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5%) fueron las de mayor incidencia negativa y le restaron 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, precisó el Indec.

    Luego, se destaca el caso de la industria manufacturera, que con el repunte del 6,7%, le puso fin a una larga racha de 19 meses de caída. También el comercio registra una situación similar. Con un 7,4%, terminó con un período de 13 meses de datos a la baja.
    Si bien la administración pública, por ejemplo, lleva 10 meses seguidos de caída, el agro lleva 15 meses a favor y la explotación de minas y canteras acumula 45 meses de crecimiento sin parar.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleATE convocó a un paro con «movilizaciones sorpresivas» y protestas en todo el país
    Next Article En menos de un día, se agotaron las entradas para el show de Los Piojos en Rosario

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter