Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Gremio de la Alimentación rechaza aumentos por debajo de la inflación y extiende la paritaria

    febrero 22, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) confirmó que la cámara empresarial ofreció un aumento por debajo de la inflación. Ante esta situación, la entidad sindical ratificó sus demandas y exigió incrementos salariales que realmente recompongan los ingresos de los trabajadores, en el marco de la paritaria del convenio colectivo 244/94. La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 26 de febrero.

    Al respecto, Miguel Vivas, del Sindicato de la Alimentación de Rosario, sigue expectante con las negociaciones, esperando que se logren avances que beneficien a los trabajadores del sector y aseguren una mejora en sus condiciones salariales.

    La FTIA repudió al sector empresario, representado en la cámara FIPAA, que «insiste en mantener una posición que en nada se corresponde con la necesidad de los trabajadores frente a los sucesivos incrementos de precios, tasas, impuestos, alquileres, etc. que vienen perjudicando duramente el poder adquisitivo de los salarios».

    Te puede interesar:

    El gremio de la alimentación pide un “urgente” aumento salarial en el reinicio de la negociación paritaria

    Los gremios de la alimentación comenzaron hace semanas con las conversaciones con los empresarios, con el objetivo de determinar los aumentos para el período enero – abril 2025.

    El último acuerdo salarial en el sector data de septiembre del año pasado, cuando se establecieron las actualizaciones de sueldos para el último cuatrimestre del 2024, con aumentos acumulativos del 4% en septiembre, 3,4% en octubre, 3,1% en noviembre y 2,9% en diciembre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article¿Periodismo o propaganda?: las operaciones mediáticas al desnudo
    Next Article En disconformidad, ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe

    Related Posts

    Generales

    Racing empató con Flamengo y no pudo alcanzar la final de la Libertadores

    octubre 30, 2025
    Generales

    Rosario Sin Secretos: la Ilustre y Fiel Villa que hace 202 años motorizó un “soldado con sotana»

    octubre 30, 2025
    Generales

    En Rosario hay un 30 por ciento más de gente en situación de calle

    octubre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter