Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 6
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La CGT cuestionó al FMI la intensidad del ajuste y pidió una salida con inclusión social

    febrero 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Gerardo Martínez, participó de una conferencia en la que cuestionó ante la titular del FMI, Kristalina Georgieva, la «intensidad del ajuste» y pidió una salida con «crecimiento e inclusión social».
    Martínez participó de la reunión como integrante del Grupo de Alto Nivel de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que se reúnen en Washington con el FMI y el Banco Mundial.
    En su participación, el sindicalista dijo a Georgieva que «es evidente que los cambios políticos y de régimen económico en Argentina generan expectativas a nivel de este importante foro».
    «El rumbo elegido por el Gobierno argentino para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad», señaló.
    Dijo que el superávit primario que logró el gobierno de Milei «recayó en la licuación de pensiones ya deterioradas, el recorte de obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total».
    Martínez consideró que «un necesario ordenamiento de macroeconomía, como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, necesita incorporar al menos dos elementos: el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos».
    Aseguró que «la otra cara de las medidas extremas tomadas por el equipo económico es la crisis producto de la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho en términos de la calidad de los empleos disponibles y, en consecuencia, la precariedad en términos de protección social».
    «Las mejoras de la inflación y la estabilización del tipo de cambio alimentan las expectativas de una sociedad muy castigada por la política en general», admitió.
    Cuestionó ante Georgieva «la intensidad del ajuste» y afirmó que «las medidas concretas de mediano plazo despiertan interrogantes para los sectores vinculados al trabajo y a la producción».
    En este contexto, sostuvo que «somos conscientes que Argentina viene arrastrando un endeudamiento cuya solución tiene al FMI como contraparte», pero remarcó que «la salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social».
    Eso se debe lograr «evitando repetir renegociaciones cuyos únicos verdaderos ganadores fueron la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo, a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo».
    «Como bien ha dicho el FMI en anteriores oportunidades, es necesario no garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y grupos más vulnerables», señaló.

    Te puede interesar:

    Se siguen sumando repudios: la CGT calificó de «grave irresponsabilidad institucional» el accionar de Milei

    En el cierre de su exposición, Martínez preguntó ante el panel «cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo, que contemple la visión de los representantes de los trabajadores».
    Apuntó a «garantizar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible y respeten los derechos humanos fundamentales».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Orquesta de Cámara Municipal y la cantante Lorena Astudillo ofrecerán un concierto gratuito
    Next Article Lucha contra la inseguridad: San Isidro enseñará en las escuelas cómo hacer denuncias a través de Ojos en Alerta

    Related Posts

    Generales

    Central tuvo juego y carácter, le ganó 2 a 1 a River en el Gigante y volvió a afirmarse arriba

    octubre 6, 2025
    Generales

    Lacerante

    octubre 6, 2025
    Generales

    Muestra de fútbol y personalidad

    octubre 6, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter