Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La iglesia pide un mayor compromiso en la lucha contra la trata

    febrero 6, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, José Larregain, exhortó a «erradicar la lacra social que es la Trata de Personas», en el marco, que la iglesia celebrará el sábado 8 de febrero en todo el mundo la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, propuesto por el Papa Francisco hace 11 años en memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada del siglo XIX que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a Él.

    Monseñor Larregain dijo «combatir la trata no se limita solo a la reacción; la prevención es fundamental. Educar y hablar sobre los riesgos, fortalecer las comunidades y promover la igualdad de oportunidades son claves para evitar que más personas sean víctimas».

    Este año, en sintonía con el Año Jubilar, el lema propuesto es: «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». En ese marco, la Red Clamor de la Argentina invita a un momento de oración y reflexión contra la trata de personas en el marco de la Jornada Mundial propuesta por el Papa Francisco.

    El arzobispo coadjutor de Corrientes sostiene que la información, la actuación y la prevención son las herramientas más poderosas para erradicar este delito. Asimismo, subraya que se puede ayudar a tomar conciencia en las comunidades, los colegios, las instituciones, parroquias, entre otras instituciones.

    «No permitamos que continúe, podemos hacer algo», escribe, y sugiere rezar, meditar o profundizar según la creencia de cada individuo. El prelado invita a su vez a colaborar a causas que apoyen la lucha y a educar a otros sobre los signos de la trata. «Juntos podemos marcar la diferencia y construir un mundo libre de explotación», escribe Larregain.

    En la inminencia de la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer que sufrió la crueldad de la trata y la esclavitud, el pastor manifiesta que su vida nos recuerda la importancia de la compasión, la justicia y el combate incansable contra esta inhumanidad. «Unámonos para proteger a los vulnerados y erradicar esta lacra social», clama Larregain.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleParitaria estatal en Santa Fe: “La intención es concretar un acuerdo por seis meses”, dijo el ministro Bastia
    Next Article Pichetto argumentó a favor de suspender las Paso con la escapada del dólar en las elecciones de 2019

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter