Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Baja de retenciones: Federación Agraria y el Socialismo coinciden en que se busca la liquidación de dólares

    enero 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Tras el anuncio del Gobierno nacional de bajar temporalmente las retenciones a los productos agrícolas tradicionales y eliminar los derechos de exportación a las economías regionales, la Federación Agraria Argentina (FAA) y el Partido Socialista fijaron posición al respecto, por separado, con dos coincidencias: que la medida supone “un alivio” en la coyuntura actual del agro, pero que es similar al “dólar soja” implementado en 2023 por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, con el fin de promover la liquidación del stock de granos que aún parmanece acopiado.
    La FAA reunió en la mañana de este lunes a su comisión directiva, en forma virtual, y señaló más tarde en un comunicado que en cuanto a las retenciones consideran que no está enfocada en las necesidades de los productores pequeños o medianos, sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan.
    “Es un paso en relación con el alivio fiscal que venimos pidiendo. Pero nosotros vendemos cuando cosechamos, así que el negocio siempre lo hacen otros sectores. Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores, al no establecer cómo serán los plazos o cómo continuará la medida de cara a la campaña que viene”, señaló la entidad del agro.

    Te puede interesar:

    Retenciones: para pequeños productores “es una rebaja a medida de los grandes pools y fideicomisos”

    De acuerdo al comunicado, los directores remarcaron que en el último año todos los insumos subieron entre 300 y 400%, entre los cuales se puede mencionar el gasoil, luz, gas, transporte o aportes patronales, entre otros. “Es decir que todo subió mucho más que los productos que generan con su trabajo, con el agravante de que en muchas zonas del país el clima ha castigado muy duramente a los productores más pequeños”, añadió.
    Por eso definieron continuar gestionando con los funcionarios para avanzar en temas que den soluciones para los productores de esta escala, así como también con el pedido para que se declare emergencia y/o desastre en las zonas más afectadas por el clima.
    Durante la reunión los federados definieron avanzar con el armado de una carpeta de proyectos en ejes que atraviesan a todas las producciones, que incluya el de retenciones, de semillas, de arrendamiento, de promoción de las economías regionales y de seguro multirriesgo, entre otros.
    “Es un año electoral que vamos a tener que generar un espacio de diálogo con las diferentes fuerzas políticas, así como también de trabajo con el gobierno y sus funcionarios, por lo que tendremos este insumo donde establezcamos nuestras propuestas y necesidades”, concluyeron.
    “Planchar el dólar”
    El sector del Partido Socialista que encabeza la diputada nacional Mónica Fein, por su parte, difundió un comunicado con su posición respecto a la medida anunciada el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo.
    “Aunque el reciente anuncio del Gobierno nacional de reducir temporalmente las alícuotas de las retenciones para ciertos granos y de eliminar las de las economías regionales, brinda un alivio al sector agropecuario, la temporalidad de la medida, -hasta el 30 de junio-, y algunas condiciones de su implementación, dejan entrever que el objetivo final es la tremenda necesidad de divisas que tiene el Gobierno nacional, para sostener la política de apreciación financiera”, dijeron.
    Y agregaron que “en ese punto, el anuncio se parece mucho al «dólar soja» de Massa (en 2023), donde la meta era apurar la liquidación de la cosecha en lugar de brindar herramientas para el desarrollo y crecimiento del sector”, por lo que consideraron que «es un alivio que apunta a planchar el dólar hasta las elecciones» de medio término.

    Te puede interesar:

    Peretti sobre las retenciones: “Mientras existan, tienen que ser segmentadas, móviles y coparticipables”

    Además, desde el PS señalaron que “debe tenerse en cuenta que las retenciones actualmente funcionan como un mecanismo para separar el precio de los alimentos a nivel interno del que rige a nivel internacional”, por lo que consideraron que “quitar las retenciones implicará un aumento en el precio relativo de los alimentos, lo que es un hecho del que no puede ser ajeno el Gobierno”.
    De todos modos, para el sector socialista que lidera la ex intendenta rosarina, “las retenciones son un mecanismo absolutamente ineficiente, costoso, centralista e inapropiado para tratar esta cuestión”. Por el contrario, “entendemos que el mejor mecanismo para afrontar este tipo de desafíos es el mecanismo cambiario, lo que significa fundamentalmente que existen tipo de cambios de distintos tipos para distintas finalidades y eso sí tiene que lograrse bajo una forma colegiada y organizada en torno a la fuerza productiva que producen y usan las divisas del país”, explicó.
    “En síntesis, para los socialistas, las retenciones evidencian la necesidad de un cambio profundo que aborde integralmente el problema y exponga las contradicciones de un país que se proclama federal, pero actúa con un fuerte centralismo. Por ello, la eliminación de las retenciones debe ser acompañada de reformas indispensables que transformen las instituciones económicas nacionales
    hacia un diseño federalista, promoviendo la acumulación de capital, la integración productiva y la mejora de la calidad de vida de la población”, abunda el comunicado difundido este lunes.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Resultó ser un aspirante penitenciario quien asaltó a una carnicería
    Next Article La Provincia licitó las obras para la remodelación del Parque España

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter