En mayo de 1934, Ramona Moreno, había sido asesinada a los 25 años por quien era su pareja, Raimundo Telésforo Morales y la conmoción se apoderó de Córdoba cuando los medios de comunicación dieron a conocer esa noticia tan terrible.
Es que el caso de “La Ramonita” es considerado el primer femicidio documentado del Siglo XX en la provincia, que conmovió a la opinión pública por el horror y crueldad del crimen.
Sus restos que yacen en el cementerio de San Vicente y su tumba se convirtió en el lugar al que los vecinos de la zona acuden a rendirle culto, hacerle pedidos y hasta agradecer buenas noticias.
La historia de “La Ramonita” está más presente que nunca en el año en que se conmemora el 90 aniversario de su asesinato. Por un lado, a través de la lucha de las mujeres que siguen hasta hoy haciéndole frente a la violencia de género; y por otro, con la preservación de su memoria a través de la puesta en valor de su tumba y el acceso a documentos inéditos disponibles en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.
En el hall central del Centro Cultural Córdoba, se puede apreciar una vitrina donde se rinde homenaje a Ramona Moreno con imágenes de su tumba, fotografías de ella y una réplica de parte del documento que también se puede ver dentro del Archivo, con los cuidados específicos para la conservación y manipulación adecuada del material.
La sepultura de Ramona Moreno es una de las más visitadas de San Vicente y pasan por allí miles de personas cada año a pedir y agradecer. En la tumba restaurada pueden verse frases de agradecimiento, pedidos de ayuda, regalos, los claveles rojos que eran los favoritos de la joven y, en ocasiones, una vela encendida en su memoria.