Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Milei se reunirá el domingo con la jefa del FMI en Washington

    enero 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente Javier Milei se reunirá el domingo próximo con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para avanzar con las negociaciones tendientes a un nuevo acuerdo.
    La Argentina y el organismo multilateral buscan sellar un programa financiero nuevo que le permita al Gobierno reforzar las reservas del Banco Central y acelerar la salida del cepo cambiario. El encuentro entre el jefe de Estado y la directora gerente del FMI será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20.

    Te puede interesar:

    Sumisión y condicionamiento: el FMI ponderó el «modelo» económico argentino

    La agenda de la comitiva presidencial -integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein- incluye el domingo a las 14.30 un cara a cara entre Milei y Georgieva, tras un paso previo del presidente por el Instituto Milken.
    Georgieva calificó días atrás a la Argentina como «uno de los casos más impresionantes de la historia reciente», en referencia al primer año del plan económico libertario. Señaló que las reformas han permitido un «sólido programa de estabilización y crecimiento».
    El Fondo Monetario consideró que esas medidas reencauzaron el acuerdo con el organismo y equilibró algunos de los principales desequilibrios de la economía pero también advirtió que, desde ahora, el Gobierno necesitará alguna recalibración en su plan: una estrategia «creíble» de salida del cepo y una mayor flexibilidad en el esquema cambiario para poder acumular reservas de manera continua, un ajuste fiscal que adopte un perfil distinto y un refuerzo mayor a las partidas de protección social.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl costo de crianza se desaceleró y aumentó por debajo del índice de precios en diciembre
    Next Article Un apagón huérfano: la EPE y Transener cruzan acusaciones sobre el corte de energía en Rosario

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter