Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 6
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Creó una herramienta revolucionaria y llegó a la NASA: la increíble historia de Malena García Vildoza, el orgullo de la UNSAM

    enero 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Su capacidad la llevó desde el Conurbano directo a los Estados Unidos. Y el destino final fue un lugar con el que siempre soñó. Malena García Vildoza es una estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que desarrolló un invento revolucionario, gracias a la cual logró llegar ni más ni menos que a la NASA.

    La estudiante argentina ganó una competencia internacional tras diseñar una herramienta para detectar pozos de agua potable bajo la superficie, lo que le dio la oportunidad de estar en uno de los escenarios científicos más importantes del mundo.

    Malena formó parte del Pale Blue Dot Challenge, un certamen global que impulsa soluciones tecnológicas para problemas sociales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

    UNSAM, NASA, Malena García Vildoza
    La estudiante junto al equipo internacional con el cual ganó el certamen.

    Y junto a un equipo internacional integrado por un ingeniero aeroespacial estadounidense, un geólogo senegalés y un argentino experto en ciencia de datos, desarrolló una herramienta basada en machine learning capaz de localizar pozos de agua potable.

    Cómo funciona el invento de Malena García Vildoza

    La propuesta con la que ganó abordó el problema del acceso al agua en Gambia, un país africano donde el 70% de la población depende de pozos debido a la contaminación de otras fuentes. Utilizando datos abiertos y gratuitos, el sistema permite determinar la profundidad a la que se encuentra el agua potable, haciéndolo aplicable en cualquier parte del mundo. 

    “Lo que me motivó a elegir este tema es que es una de las problemáticas más grandes que afectan a la humanidad. Es lo más básico, como usar y tomar agua”, explicó en una entrevista con Buenos Aires/12.

    Hay que destacar que esta historia también fue posible gracias al enfoque interdisciplinario de la UNSAM, ya que eso permitió que Malena, quien estudia Antropología Social y Cultural, carrera perteneciente a las ciencias sociales, pudiera formar parte de un proyecto científico-tecnológico.

    La historia de los emprendedores que crearon la cerveza San Martín como homenaje al barrio y al Padre de la Patria

    Y el desarrollo no sólo se destacó por su viabilidad, sino también por su carácter accesible: cualquiera puede replicarlo siguiendo las instrucciones del equipo, lo que refuerza su potencial impacto global.

    El camino de la alumna de la UNSAM comenzó a fines de 2023, cuando descubrió la convocatoria al certamen en redes sociales. Sin equipo propio, se sumó a un foro de participantes donde conoció a sus futuros compañeros, quienes compartían su interés por la problemática del agua potable. “Fuimos el único equipo ganador que se conformó de esta manera, el resto ya se conocía y trabajaba junto”, recordó.

    Qué hizo la alumna de la UNSAM en la NASA

    La competencia, que se extendió hasta febrero del año pasado, exigió largas jornadas de investigación y coordinación entre los integrantes, situados en distintas partes del mundo. A pesar de los desafíos, el equipo destacó por su compromiso y creatividad, superando a más de 1.500 participantes para ganar un lugar entre los cinco seleccionados.

    UNSAM, NASA, Malena García Vildoza
    «Es una herramienta para una de las problemáticas más grandes de la humanidad», destacó Malena.

    El triunfo los llevó a exponer su trabajo en varias instancias de prestigio, incluyendo el Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior en Viena, Austria, y un programa de intercambio en la NASA. Fue en septiembre pasado cuando Malena viajó a Estados Unidos para participar en actividades en el New Space Rocket Center de Alabama, el Space Camp y la sede central de la NASA en Washington.

    De Olivos a Hollywood: quién es el argentino que les puso voz a personajes de Harry Potter y Marvel

    La estudiante quedó impresionada por la diversidad de disciplinas presentes en la NASA, donde encontró no solo ingenieros y técnicos, sino también antropólogos y sociólogos trabajando en temas como los objetos espaciales y las políticas públicas relacionadas con el espacio exterior. Este descubrimiento amplió su perspectiva sobre las posibles aplicaciones de las ciencias sociales.

    Durante su estadía en Estados Unidos, también participó en clases de políticas sociales aplicadas al espacio y mantuvo reuniones con expertos en robótica y estudiantes de distintas áreas. El encuentro presencial con sus compañeros de equipo, tras meses de trabajo virtual, fue otro punto destacado de una experiencia que seguramente nunca olvidará.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleA 30 años del debut de Diego Maradona como DT en Racing: una suspensión de la FIFA y un ciclo de apenas 11 partidos
    Next Article La Provincia construirá más de 300 aulas en todo el territorio santafesino

    Related Posts

    Nacionales

    El alfajor campeón del mundo en 2023 anunció su sorpresivo cierre por tiempo indefinido: qué pasó

    octubre 6, 2025
    Nacionales

    En el Oeste harán mamografías a mujeres sin obra social a cambio de una colaboración a voluntad: cómo participar

    octubre 5, 2025
    Nacionales

    “La noche de los lápices de zona oeste”: así es el emotivo documental que hizo un grupo de estudiantes de Ituzaingó

    octubre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter