Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 7
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Advierten por empleos que serán reemplazados por la inteligencia artificial antes de 2030

    enero 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El mundo del trabajo se está transformando a pasos agigantados como consecuencia de los avances tecnológicos, en especial por el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial.
    La automatización y la IA también están desplazando empleos, ya que el 41% de los empleadores consultados planean reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas y rutinarias.
    Se proyecta que el 39% de las competencias de los trabajadores se transformarán o serán irrelevantes para 2030.
    Los datos surgen de un estudio publicado por el Foro Económico Mundial a nivel global, que revela los diversos roles laborales afectados por la automatización, la adopción de tecnologías avanzadas y los cambios en las necesidades del mercado.
    Entre los sectores más afectados están aquellos relacionados con tareas administrativas, ya que son los más susceptibles de ser reemplazados por sistemas de inteligencia artificial y automatización.
    Entre los empleos que afrontan mayores chances de desaparecer a corto plazo, el informe incluyó el de los cajeros y empleados de servicio al cliente en puntos de venta, como consecuencia de las cajas registradoras automatizadas y las aplicaciones móviles de pago, que están reduciendo la necesidad de interacción humana en las transacciones.

    Te puede interesar:

    Inteligencia Artificial y telemediciones: los cambios que planea la EPE para digitalizar el servicio

    Los avances tecnológicos también afectarán a los empleados de correos, por el auge del correo electrónico, las plataformas digitales y la digitalización de servicios financieros.
    Otro de los empleos afectados es el de los asistentes administrativos y secretarios ejecutivos, por el software de gestión, los calendarios inteligentes, los agentes y asistentes virtuales, que automatizan muchas tareas.
    El informe prevé que estos roles experimenten las mayores reducciones en términos absolutos hacia 2030. Pero señala también que habrá otros que experimentarán un crecimiento, especialmente en aquellos que requieren interacción humana o están relacionados con necesidades esenciales.
    Así, habrá empleos que aumentarán su demanda, como los vinculados a la agricultura, ante la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en crecimiento demográfico.
    Lo mismo ocurrirá con los conductores de reparto, por el auge del comercio electrónico y la logística personalizada, que están fomentando la expansión de este sector.
    También aumentará la demanda de de obreros de construcción, por proyectos de infraestructura y el desarrollo urbano sostenible.
    El auge de empleos también alcanzará a enfermeros, asistentes personales y trabajadores sociales, por una mayor población envejecida. Lo mismo ocurrirá con los consejeros y terapeutas, por una mayor conciencia social sobre la salud mental.
    También se espera mayor demanda de educadores, por la necesidad de preparar a las futuras generaciones para un mercado laboral en constante cambio.
    En tanto, entre los roles tecnológicos con mayor crecimiento proyectado se incluyen a especialistas en big data, por la mayor dependencia de las empresas en el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas.
    Se incluyen aquí a ingenieros de fintech y especialistas en IA y aprendizaje automático, en medio de la automatización de procesos financieros y la integración de sistemas inteligentes, que son áreas de rápida expansión.
    Lo mismo ocurre con desarrolladores de software y aplicaciones, por la digitalización de servicios, tanto en el sector privado como en el público.
    A esto se suma la necesidad cada vez mayor de especialistas en energías renovables, ingenieros ambientales y especialistas en vehículos autónomos y eléctricos.

    Te puede interesar:

    ¿Cómo impacta a los empleados la Inteligencia Artificial en su ámbito laboral?

    Entre las habilidades más demandadas figuran las vinculadas con el pensamiento analítico y crítico, la capacidad de resolver problemas complejos y tomar decisiones fundamentadas.
    También se ponderarán cada vez más la resiliencia, adaptabilidad y flexibilidad para hacer frente a entornos de trabajo en constante cambio.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRepunte que no alcanza: la industria creció un 6,6% entre mayo y noviembre del 2024
    Next Article Francos, sobre un posible acuerdo entre el PRO y LLA: «Hay otros temas antes»

    Related Posts

    Generales

    Central tuvo juego y carácter, le ganó 2 a 1 a River en el Gigante y volvió a afirmarse arriba

    octubre 6, 2025
    Generales

    Lacerante

    octubre 6, 2025
    Generales

    Muestra de fútbol y personalidad

    octubre 6, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter