Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La paritaria que nunca se resuelve: los siderúrgicos no acordaron y deberán esperar al 23 de enero para seguir

    enero 10, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volvieron a encontrarse este jueves en una audiencia de conciliación para resolver el aumento salarial de los empleados ¿El resultado? El mismo de siempre: no se pusieron de acuerdo.
    El gremio que conduce Abel Furlán confronta intereses con la entidad empresarial desde septiembre de 2023 con la agrupación empresarial que tiene como principal exponente al poderoso Grupo Techint de Paolo Rocca
    La discusión salarial que comprende la rama 21 de la actividad, correspondiente a los trabajadores siderúrgicos, se postergó hasta el 23 de enero tras un nuevo cuarto intermedio, debido a que las partes ratificaron las demandas sectoriales sin modificación alguna.
    “Estamos muy preocupados, desde julio no pudimos arreglar nuestros salarios y sólo recibimos el 2 % de mejora”, le expresó Edgardo Holstein, adjunto de la seccional San Nicolás de la UOM, a la AM 750.
    El objetivo inicial del sindicato fue avanzar en recomposiciones mensuales retroactivas cercanas al 4 % para julio y agosto y del 3 % para septiembre y octubre. En tanto, los empresarios siempre estuvieron plantados en subas del 2 % mensual.
    La negociación atraviesa a los trabajadores de Ternium, Siderar y a los obreros de Acindar, entre otras empresas de la actividad. La paritaria de desarrolla en un marco complejo para la industria, con una severa y prolongada caída de la actividad y anuncios de reducción de personal, que mantienen al sindicato en alerta.
    “En diciembre tocamos el piso con una producción de 125 mil toneladas mensuales, cuando el promedio acá son 180 mil”, explicó Holstein para describir el oscuro presente del sector.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDocentes afiliados a UDA denuncian que el Gobierno de Pullaro perjudica el funcionamiento de la educación
    Next Article Argentina y Brasil se enfrentan en un match internacional de beach volley en Rosario

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter