Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 18
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Industria pyme: la actividad volvió a crecer, pero sigue por debajo del nivel de 2023

    diciembre 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La actividad manufacturera de las pymes registró en noviembre un crecimiento del 3,9% en la medición desestacionalizada, siendo la cuarta suba consecutiva, pero sigue por debajo del nivel de 2023, al descender 3,7% interanual, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
    El dato a nivel mensual relevado en el undécimo mes del año, sigue la tendencia de los meses previos, cuando la industria pyme creció en octubre un 4%, en septiembre un 3,7% y en agosto un 3% frente al registro predecesor.
    Sin embargo, el repunte de los últimos meses no alcanza para revertir el resultado negativo de la actividad durante el 2024, ya que acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año, frente al mismo periodo de 2023.
    El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también arrojó que el uso de la capacidad instalada creció nuevamente, pasando del 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre. Además reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza frente al mes previo.
    El panorama mensual se contrapone con la comparación interanual, donde cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas, siendo los más afectados fue «Químicos y plásticos» (-17%), seguido por «Papel e impresiones» (-15,7%) y «Alimentos y bebidas» (-15%). Por otro lado, «Madera y muebles» registró un aumento del 6,4%, y «Textil e indumentaria» creció un 1,7%.
    El rendimiento de cada sector
    -Alimentos y bebidas: el sector registró una caída de 1,8% anual a precios constantes en noviembre y una mejora de 3,7% en la comparación mensual.
    -Textiles e indumentarias: la producción subió 1,7% anual en noviembre y 1,8% frente a octubre. Para los primeros once meses del año acumula una caída de 6,4%. Las industrias operaron con 59,6% de su capacidad instalada, 1,8 puntos por encima de octubre.
    -Maderas y muebles: en noviembre, el sector creció 6,4% anual a precios constantes, y 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada.
    -Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el sector tuvo una contracción anual de 6,1% en noviembre, a precios constantes y creció 3,3% en la comparación mensual.
    -Químicos y plásticos: en noviembre, el sector experimentó una contracción del 0,9% anual a precios constantes, y un repunte de 7,8% en la comparación mensual.
    -Papel e impresiones: la actividad se retrajo 22,1% anual a precios constantes en noviembre, siendo el sector con mayor retroceso. Sin embargo, en términos mensuales, tuvo un incremento de 1,5%.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe alejan las chances de levantar el cepo a principios de 2025
    Next Article test 4

    Related Posts

    Generales

    La pesadilla sin fin

    octubre 18, 2025
    Generales

    Fabbiani: «Yo no me voy, se vienen tres finales»

    octubre 18, 2025
    Generales

    Marítimos repudian resolución del Gobierno por favorecer las operaciones extranjeras

    octubre 18, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter