Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    YPF hace historia: inauguró un centro de operaciones en tiempo real para controlar Vaca Muerta desde Puerto Madero

    diciembre 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La empres YPF acaba de concretar otro verdadero hito en la historia de la industria energética argentina al inaugurar su nuevo Centro Inteligente de Operaciones en Tiempo Real (el Real Time Intelligence Center, RTIC por sus siglas en inglés), con el que ya puede controlar los yacimientos de Vaca Muerta desde la sede principal de la petrolera, en el barrio porteño de Puerto Madero, en pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

    EL RTIC constituye un hecho histórico para YPF y la actividad en el polo petrolero neuquino ya que optimiza la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación y terminación de pozos más avanzada del país. Al permitir tomar las mejores decisiones en tiempo real, se logran mayores niveles de eficiencia y así se llevan las operaciones a otro nivel.

    «Estamos muy contentos de inaugurar esta sala que nos permitirá mejorar significativamente la forma en que operamos en Vaca Muerta. Nos tenemos que desafiar diariamente a ser cada vez mejores, fijando nuevos estándares y buscando la innovación constante. Esa es la forma en que vamos a lograr operaciones de excelencia», afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera argentina.

    Cómo funciona el nuevo RTIC de YPF

    Se trata de un desarrollo de última tecnología en el que la empresa pudo innovar gracias a la mejor conexión a internet en la Patagonia y al uso de la inteligencia artificial. La conectividad con Starlink permitió bajar considerablemente el tiempo de transmisión de datos y se disponen de 90 cámaras que permiten ver lo que ocurre en el campo en tiempo real.

    En el Real Time Intelligence Center de YPF se optimizan segundo a segundo todos los procesos de terminado de pozos de Vaca Muerta.
    En el Real Time Intelligence Center de YPF se optimizan todos los procesos de terminado de pozos en el yacimiento de Vaca Muerta.

    La sala funciona las 24 horas los 7 días de la semana. Trabajan en ella 88 profesionales en 7 unidades operativas: 5 para la perforación de pozos desde donde se controlan los 20 equipos de torre que operan en el yacimiento de Neuquén; y 2 de terminación desde donde se pueden controlar hasta 8 sets de fractura simultáneamente.

    En el centro se analizan en tiempo real más de 80 indicadores clave (KPI’s) y se reciben más de 100 variables para contribuir a tomar las mejores decisiones en el campo.

    Con toda esta información, sumado a la utilización de elementos de la IA, los operadores de la sala puedan tomar -segundo a segundo- las mejores decisiones para que cada pozo en Vaca Muerta sea el mejor, fijando, al mismo tiempo, un nuevo estándar.

    «Agradezco a todo el equipo que hizo posible esta sala que hace cuatro meses no existía y hoy es una realidad. No nos vamos a quedar quietos y vamos a extender esta metodología de trabajo a datos a todos los negocios de la empresa para aumentar el valor de la empresa», concluyó Marín.

    En el nuevo centro de monitoreo de YPF trabajan 88 profesionales cada hora de los 365 días del año.
    En el nuevo centro de monitoreo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales trabajan 88 profesionales cada hora de los 365 días del año.

    La inauguración del RTIC y el «Toyota Well» se enmarcan en el “Plan 4×4”, el plan estratégico de YPF para los próximos cuatro años centrado en cuatro pilares, con el objetivo central de aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta. Especialmente, permite afianzar sus objetivos «1» (aceleración de la producción de petróleo) y «3» (maximizar las eficiencias operativas en los negocios). 

    Desarrollo de sus lubricantes y electromovilidad: el alcance de la alianza estratégica que YPF firmó con el Grupo Corven

    El denominado «Toyota Well» es un plan que comenzó a principios de año y que ya demuestra avances sólidos, con un centenar de personas involucradas, tres ejes de trabajo y seis frentes integrados. En esta etapa, se lanzaron dos líneas prototipo para testear las posibilidades de mejoras y aplicarlas luego a todo el desarrollo de pozos en Vaca Muerta.

    La alianza que construye YPF con una automotriz líder en el mundo para mejorar la producción en Vaca Muerta

    «Con este trabajo vamos a poder reducir entre un 15% y un 30% el ciclo de construcción de pozos, migrando hacia un modelo de trabajo industrializado, igual a la línea de montaje continua que usa Toyota para fabricar sus vehículos», explicó Micaela Julieta Cecchini, gerenta de Agilidad, Innovación y Mejora Continua de YPF.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePor seguridad cercarán 13 kilómetros de vías en el tren Belgrano Sur en La Matanza y harán 9 cruces peatonales
    Next Article En General Rodríguez asesinaron a una nena de 7 años y la escondieron en un ropero: el desgarrador relato de la mamá

    Related Posts

    Nacionales

    Así está hoy Pancho Sá, el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores y es pastor evangélico

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Quiénes son las mujeres de Castelar que se volvieron viral por la coreografía en el recital de Luck Ra

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Deportivo Laferrere lanzó una camiseta solidaria por el «Octubre Rosa»: qué harán con el dinero recaudado

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter