Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, noviembre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Cuál es la fecha límite para cobrar el aguinaldo de diciembre?

    diciembre 14, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los trabajadores formales de todo el país reciben el pago de la segunda cuota del aguinaldo, y las empresas y empleadores deben liquidar este concepto a sus trabajadores y tener en cuenta hasta cuándo se puede pagar, sin entrar en infracción. El Sueldo Anual Complementario (SAC) le corresponde a aquellas personas que trabajan en relación de dependencia y se abona en dos partes, el primero en junio, y el segundo en diciembre, que tiene fecha límite de pago el miércoles 18.

    El aguinaldo es un derecho que el trabajador puede empezar a percibir desde que comienza a trabajar y, en el caso de que el empleado no haya completado el semestre, se abona de manera proporcional.

    Como establece la ley 27.073, el importe a abonar en concepto de aguinaldo en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

    A fin de determinar la segunda cuota del SAC, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincide con el salario efectivamente devengado, se debe recalcular. La diferencia que resulte entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre.

    Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

    ¿Cómo calcular el aguinaldo?

    Para calcular el pago del aguinaldo se aplica la siguiente fórmula: el salario / 12) x los meses trabajados.

    Ejemplo: la trabajadora empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2024 equivale a $1.200.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (1.200.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $600.000.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHoróscopo: semana del 14 al 22 de diciembre
    Next Article ¿Licencia de conducir más simple?: el proyecto del Gobierno para que la renovación deje de ser presencial

    Related Posts

    Generales

    Di María y diez más

    noviembre 1, 2025
    Generales

    Guillermo Francos dejó el Gobierno: asume Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete

    noviembre 1, 2025
    Generales

    Rock&Pop celebra sus 40 años con la vuelta de Pergolini

    noviembre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter