El anuncio de la desregulación del transporte de pasajeros, realizada por Federico Sturzzeneger trae un sin fin de críticas de quienes prestan servicios públicos de manera profesional. José Ibarra, titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, calificó como una “locura” la medida del Gobierno nacional y aseguró que es “ilegal” y “atenta contra la integridad física del pasajero”. Por su parte, el Consejo Nacional de la CGT difundió este jueves un comunicado en el que apoya el planteo de los «tacheros» y asegura que la medida implica «un ajuste indiscriminado» en el sector.
“Es una locura lo que están haciendo, porque no solo precariza el trabajo, sino que también atenta contra la integridad física del pasajero”, porque habilita a brindar este servicio a personas que “no tienen ningún tipo de seguridad ni de capacitación”, consideró el titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
Te puede interesar:
Todos somos Uber: el Gobierno convoca como proveedores de transporte de pasajeros a quien tenga seguro y revisión vehicular al día
En declaraciones radiales, Ibarra criticó con dureza la medida publicada el martes último en el Boletín Oficial mediante la Resolución Nº 57/2024, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y por el Ministerio de Desregulación que permite a cualquier persona que tenga seguro y verificación técnica vehicular al día a prestar servicio de traslado de personas.
El dirigente explicó que se trata de una medida “ilegal, por más que la saque por decreto», y recordó que «en los ’90 se daba la misma situación: la gente iba y se ponía canchas de pádel o parripollos; ¿Cómo terminó? todos fundidos».
«El Gobierno dice que vamos hacia el primer mundo, pero después saca resoluciones como ésta (desregular el transporte), que son cosas del tercer mundo. Pone en peligro a los pasajeros y precariza el trabajo del transportista», enfatizó Ibarra
«Es una locura lo que están haciendo. Ya no saben cómo tapar la cantidad de gente que se está quedando sin trabajo, les dan esto a las personas que se están jubilando o les dan un retiro voluntario, pero con esto se los engaña, se los estafa”, agregó.
Por la tarde de este jueves, la CGT emitió un documento en el que expresa su «solidaridad» con los taxistas, y afirma que «esta iniciativa –una más entre todas las medidas de ajuste indiscriminado que se está llevando adelante, perjudicando el sistema de transporte y afectando a miles de trabajadores y trabajadoras que quedarn en la calle– habilita una práctica peligrosamente irregular, autorizando la circulación de vehículos sin controles ni seguros, conducidos por choferes sin capacitación, poniendo en alto riesgo de vida y seguridad a las y los potenciales usuarios».
En esa línea, la entidad gremial afrimó que «bajo un falso argumento de «mayor libertad», lo que se busca es profundizar el modelo trabajo precarizado, sin derechos laborales, bajo la consigna del emprendedurismo y sin responsabilidad social ni empresaria».
Así, la CGT expresó su «rechazo» a la resolución conocida este martes impulsada por el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzzeneger.