Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, octubre 12
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Espert propone «cambiar la ley inmigratoria, porque se agrava la situación estructural de pobreza»

    diciembre 8, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, José Luis Espert, dijo que habrá sesiones extraordinarias en la medida que «la oposición esté dispuesta a apoyar en serio, levantando la mano por un presupuesto con déficit cero y con baja del gasto público».
    Este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que el Gobierno modifiará la ley de inmigraciones, y que buscará endurecer las condiciones de residencia y permanencia de extranjeros. Entre las medidas que impulsarán destacan que arancelarán los estudios a los alumnos de otros países y que exigirán el pago del servicio en hospitales públicos a los no residentes.
    Espert manifestó en sintonía con las iniciativas del Ejecutivo: «Voy a hablar de algo que sí entiendo bien, que es la ley migratoria argentina. La última ley migratoria es del año 2003, cuando Néstor Kirchner quería infectar de kirchnerismo el país».
    
    En la misma línea, el legislador afirmó: «Por eso permitió una inmigración absolutamente indiscriminada de países limítrofes, impulsando la inmigración pobre. La Argentina tiene un problema de pobreza estructural fenomenal.
    Para Espert, es necesario «cambiar totalmente la ley migratoria, porque estamos agravando nuestro problema estructural de pobreza, permitiendo una inmigración que Argentina no necesita«.
    En el mismo sentido, dio opciones, «en todo caso, pongamos que puedan migrar a la Argentina ingenieros nuclear, ingenieros electrónicos, expertos en ingeniería solar. Pero no gente que pueda hacer las mismas cosas y que compiten con los trabajadores no calificados».
    Por último, Espert instó a ser rigurosos en materia de salud, al referir que «hay que ser muy estrictos con la ley migratoria, muy estrictos con los tours sanitarios también. Eso hay que impedirlo, no puede ser que gente que no contribuye para nuestros médicos, y para nuestros hospitales, venga a hacer tratamientos de todo tipo, no. El resto hay que estudiarlo muy bien».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFrancisco sorprendió con un hematoma en su rostro durante las actividades en el Vaticano
    Next Article El primer 9 de diciembre: la historia detrás de aquel domingo con un Superclásico de leyenda entre Boca y River

    Related Posts

    Generales

    Central venció a Vélez por 2 a 1 con un gol en el final y sigue invicto en el Clausura

    octubre 12, 2025
    Generales

    Cada vez más cerca del objetivo

    octubre 12, 2025
    Generales

    Libertadores femenina: Boca eliminado tras la goleada con el Corinthians

    octubre 12, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter