Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Recesión e impacto en las ventas navideñas: el 52% de los argentinos financia las compras con tarjeta de crédito

    diciembre 7, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El armado de un arbolito y la decoración para las fiestas de Navidad y Año Nuevo roza los $400.000, de acuerdo a un relevamiento privado. Con semejante cifra, más de la mitad de los argentinos recurren a la tarjeta de crédito para comprar los tradicionales productos de esta época.
    El relevamiento de la decoración navideña que realizó la consultora Focus Market estuvo compuesta por ocho productos y este año marcó un valor de $381.504. Este número representa un aumento interanual del 76% (en 2023 su valor era de $216.178).
    Dentro del top 3 de los productos que más aumentaron en la decoración navideña se encuentran el centro de mesa navideño (100%), le sigue con el 81% las 24 esferas de colores, y con el 80% los juegos de luces cálidas LED x 50. Por otro lado, dentro de los tres productos que menos aumentaron se encuentran la corona navideña (58%), le sigue la bota navideña (60%) y las guirnaldas (64%).
    Respecto a cómo los argentinos financian las compras de fin de año, el 52% financia las compras con crédito, el 26% espera cobrar el aguinaldo, el 13% paga con el rendimiento de cuentas remuneradas y el 9% usa sus ahorros.

    Te puede interesar:

    Auguran caída de ventas, mientras que muchas personas adelantaron compras navideñas

     
    CÓMO SE VENDE EN NAVIDAD
    De acuerdo a la Cámara del Juguete, la forma de distribución y comercialización «fue cambiando en las últimas décadas en todo el mundo, pasando de ser comercializados en los tradicionales puntos de venta como jugueterías a encontrarse en los negocios como polirrubros y supermercados, con una amplia oferta de productos importados».
    «La tradición navideña está asociada a la unión de la familia, el júbilo y el encuentro con los más cercanos. No obstante, en las últimas décadas, los conflictos familiares, la falta de tiempo y el estrés contribuyeron a que se perdiera la fuerza de los festejos como se hacían anteriormente», explicó un documento de la cámara empresarial.

    Te puede interesar:

    El desplome de ventas marcó el primer año del gobierno de Milei: ¿qué proyecciones hay para 2025?

    Según el documento, en la actualidad se observan «nuevos formatos de familia muy diferentes a las tradicionales grandes mesas numerosas que se reunían alrededor del arbolito de Navidad».
    Y concluyó: «En los últimos años, encontramos mayor cantidad de padres separados no solo con hijos pequeños sino también con hijos adultos que, a su vez, tienen parejas cuyos padres también están separados y formaron nuevos grupos familiares».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa novedad que pone a Esteban Echeverría al frente de un grupo de 400 ciudades de Latinoamérica
    Next Article Noche de mi barrio reunió a cientos de vecinos en Industrial

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter