Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Allanamiento en Rosario Central: “No esperábamos encontrar tanto dinero en efectivo”

    diciembre 7, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Tras el allanamiento del último jueves al estadio de Rosario Central, el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, Miguel Moreno, se mostró sorprendido por la cantidad de dinero en efectivo que fue secuestrado: $18 millones y U$S4.000.
    “En principio no esperábamos encontrar tanto dinero en efectivo. Esperaremos a ver si de parte de las autoridades del club se puede dar una explicación acerca de este dinero, o si este dinero está ahí en una situación ilegal y es responsabilidad de (el intendente del estadio, Sergio) Quiroga”, sostuvo Moreno.
    “Entendemos que estando la caja fuerte en la intendencia -siguió el fiscal-, estaba en el ámbito de custodia y trabajo de Quiroga, así que en principio veremos si es razonable y legal ese dinero en posesión de Quiroga y segundo, si tiene otro origen”.
    La investigación se inició en 2020 y tenía como eje al ahora asesinado jefe de la barrabrava canalla, Andrés “Pillín” Bracamonte, acusado por lavado de activos de origen ilícito. El doble crimen del líder del paravalancha y su mano derecha, Daniel Attardo, hizo que la causa avance, ahora, sobre el intendente del estadio, Quiroga, quien aparece como socio de Bracamonte en una sociedad denominada Ruffino SAS.
    “La fiscalía posee elementos para considerar que ha cometido el ilícito de administración fraudulenta en perjuicio del Club Rosario Central”, dijo Moreno en rueda de prensa, tras la audiencia por otro caso, el del financista Luis Herrera.
    Acerca de Quiroga, señaló que “además de estar asociado a Andrés Bracamonte en determinados emprendimientos societarios que entendemos contrataban con Central, sólo por el hecho de la presión que ejercía Bracamonte como jefe de la barra sobre las autoridades de la institución”.
    Según la investigación, a través de la sociedad de acciones simplificadas (SAS) Ruffino, Bracamonte y Quiroga le facturaban venta de productos al Club Rosario Central, como mates, bombillas, vasos de vidrio e indumentaria deportiva.
    Cuando la Justicia allanó en 2020 la vivienda de Bracamonte en un country de Ybarlucea, la policía secuestró cheques emitidos por el club de Arroyito dirigidos a Vanefra SRL (una de las sociedades de “Pillín”) por el valor de $36.100 y a Ruffino SAS, por 115.272, según consta en la imputación.

    Te puede interesar:

    Allanamientos en el Gigante de Arroyito: investigan causa de lavado vinculada a «Pillín» Bracamonte

    De acuerdo a las constancias del Registro de Comercio, Bracamonte registró el 26 de julio de 2019 la sociedad Ruffino en forma conjunta con Quiroga.
    En el período abril a agosto de 2019, “Pillín” registra facturas emitidas en carácter de monotributista dirigidas “en su totalidad al Club Rosario Central por un total de $ 465.570, en concepto de ventas de mates y bombillas, vasos de vidrio, e indumentaria deportiva”.
    Sin embargo, según informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ahora ARCA), Bracamonte “no registra compras informadas por indumentaria deportiva, uniformes, botines ni nada que se le parezca. Las únicas compras asociadas y registradas se corresponden a gastos en un centro de estética de Buenos Aires, Servicio Médico, gastos de servicios bancarios, gastos por $14.500 en compra de flores, pero no existe compra de los bienes que afirma comerciar y vender”.
    Moreno dijo que “Quiroga sabía que nosotros lo buscábamos. Sin embargo, nunca se presentó a dar explicaciones acerca de elementos que nosotros entendíamos que era un emprendimiento que sólo en lo formal aparecía prestándole servicios a Central”.
    “Y en rigor -explicó- sólo lo que hacía era obtener dinero a cambio de nada”.
    En ese sentido, dijo que “paradigmático resultaba un caso de esta empresa que se llama Ruffino SAS, había vendido al club Rosario Central mates y según los informes de AFIP, no había ninguna evidencia de que esta empresa hubiese adquirido previamente los mates ni que se dedicara a fabricarlos”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl increíble recorrido del DT que busca un ascenso histórico con Argentino de Quilmes y estuvo bajo la lupa de la CIA
    Next Article ¿Cuáles son los destinos turísticos más elegidos por los rosarinos?

    Related Posts

    Generales

    Trump anunció un primer acuerdo de paz entre Israel y Hamas: ¿en qué consiste el plan para Gaza?

    octubre 9, 2025
    Generales

    La Polifest se prepara para festejar su edición 2025, a 10 años de la inaugural

    octubre 9, 2025
    Generales

    El frigorífico Euro despidió a 47 trabajadores: fuerte protesta en las instalaciones de la empresa

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter