Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, noviembre 6
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    “Abuelos de cuento”: así es el programa de San Isidro que les lleva historias a 23.000 chicos de jardín y primaria

    noviembre 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para los chicos los abuelos siempre son muy especiales: los miman de todas las formas posibles, por lo que muchas veces son acusados de “malcriarlos”, y también les trasmiten sus experiencias y recuerdos, contándoles distintas historias. Tomando en cuenta eso fue que hace ya 17 años el municipio de San Isidro creó “Abuelos de cuento”, una iniciativa que se convirtió en un éxito que no para de crecer.

    La idea de la comuna fue apostar al espíritu de ese vínculo tan particular que se da en cada familia entre las dos generaciones para darle forma a lo que fue definido como “un programa de animación a la cultura”, y que consiste básicamente en que los adultos mayores recorren las escuelas del distrito para narrar cuentos.

    Quien se ocupó de la organización y puntapié inicial, allá por 2007, fue Graciela Deza, actriz, narradora oral y psicóloga social, quien falleció en 2021. Pero su legado sigue intacto, y ahora quienes están al frente del programa, a través del área de Cultura, son la directora Graciela Rodriguez y las coordinadoras Andrea Leonzon y Patricia Alvarez.

    El compromiso de los “Abuelos de cuento”

    Cada martes y miércoles, en el taller de narradores que tiene lugar en la casa Cultural Beccar, se reúnen actualmente alrededor de 100 adultos mayores. Y si bien algunos de estos abuelos se sumaron hace poco tiempo, la mayoría participa desde los inicios de la actividad, por lo cual el espacio se convirtió también en un encuentro entre amigos. 

    San Isidro, Abuelos de cuento
    Los chicos siempre reciben a los abuelos con carteles, cartas y muestras de afecto.

    Lo que hace el grupo en cada jornada es entrenar la lectura en voz alta, la oralidad y la expresión. Y también preparar las historias y armar la logística para ir a recorrer jardines de infantes y primarias, y así compartir con los chicos la lectura de cuentos y fábulas.

    De esta manera, cada año son alrededor de 23.000 los alumnos que escuchan atentamente las historias de los abuelos. Y también se cumple el otro objetivo de la iniciativa: que a través de aumentar el contacto con los libros, los chicos reduzcan el tiempo de uso de los dispositivos tecnológicos.

    De Olivos a Hollywood: quién es el argentino que les puso voz a personajes de Harry Potter y Marvel

    “Lo que más nos motiva es el acercamiento tan enriquecedor entre ambas generaciones. Los abuelos tienen mucho para dar y los chicos para aprender”, explicaron las encargadas, quienes además de organizar cada taller se ocupan de planear salidas a eventos de lectura y teatro, entre otros planes recreativos.

    “Comencé el curso en 2011 con la intención de contarle cuentos a mis nietos y descubrí todo un mundo nuevo al ofrecer este servicio en distintas escuelas. Los niños nos llenan el corazón”, contó una de las narradoras, resumiendo en realidad el sentir de la mayoría.

    Cómo sumarse a la iniciativa de San Isidro

    Hay que señalar que, como las recorridas se dan constantemente, los “Abuelos de cuento” suelen visitar los mismos grados en más de una ocasión. Y eso genera un vínculo muy especial con los chicos, quienes los esperan con carteles, cartas, sonrisas y también muchos abrazos.

    San Isidro, Abuelos de cuento
    La mayoría de los abuelos forman parte del programa desde su comienzo.

    Por otra parte, el pasado domingo 10 de noviembre el grupo de adultos mayores formó parte de un evento llamado “Feria de Aventuras, la mar no estaba serena”, que se realizó en la plaza 9 de Julio de Martinez.

    La historia de Nahu Senger, el streamer que trabajaba en una fábrica y hoy organiza partidos benéficos con grandes ex futbolistas

    En esa suerte de despedida de año también buscaron incentivar la lectura, y los integrantes del taller hicieron juegos lingüísticos con temática marina y también una suelta de libros, que consistió en que cada vecino donara un ejemplar y, a la vez, se pudiera llevar otro.

    La idea, claro está, es que el programa siga funcionando. Y los adultos mayores que deseen sumarse pueden hacerlo, escribiendo al perfil oficial de Instagram.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSanta Fe ya tiene su cuarta variedad de arroz: se trata del «Timbó SF» tipo largo fino
    Next Article El Gobierno designó al brigadier Gustavo Valverde como nuevo jefe del Estado Mayor General

    Related Posts

    Nacionales

    La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

    noviembre 5, 2025
    Nacionales

    Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

    noviembre 5, 2025
    Nacionales

    CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter