Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Programa MUNA: junto a Unicef, Escobar presentó el impacto de sus políticas públicas en la vida de niños y adolescentes

    noviembre 20, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que el distrito lleva adelante junto a Unicef, la municipalidad de Escobar presentó los resultados del proceso de autodiagnóstico local, para evaluar los avances alcanzados.

    Respecto a MUNA, hay que señalar que se trata de un programa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que busca fortalecer la gestión de las políticas públicas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes.

    El evento tuvo lugar en el Teatro Seminari y contó con la participación del intendente interino de Escobar, Carlos “Beto” Ramil; el referente de MUNA en el área de salud, Carlos Anigstein; los representantes de Unicef; y técnicos del Grupo Pharos (centro interdisciplinario que trabaja en la planificación técnica junto a Unicef).

    Programa MUNA: una gran iniciativa de Unicef

    «Desde la gestión de Ariel Sujarchuk tenemos el compromiso y la convicción de defender los derechos de niños, niñas y adolescentes. Creemos que es algo absolutamente transversal a todas las áreas y a la sociedad”, señaló Ramil.

    Escobar, UNICEF, programa MUNA
    El comienzo de la presentación que elaboró el municipio para contar los resultados obtenidos.

    Y destacó que “por eso en este encuentro hay representantes de cada área de la gestión municipal, que trabaja de manera articulada con nuestras entidades de bien público, instituciones, merenderos, iglesias, clubes y todos aquellos vecinos y vecinas comprometidos con la temática».

    Durante la jornada, las áreas municipales que conforman la Unidad Ejecutora del Programa MUNA, expusieron las políticas públicas que desarrollan y su impacto en la niñez y adolescencia. 

    La odisea de una nena de 7 años: Julieta Scazzino volvió a Pilar 6 meses después de que su mamá se la llevara a Chile

    El Grupo Pharos, en tanto, acompañó el proceso de autodiagnóstico, generando espacios de intercambio y diálogo para establecer los próximos pasos en el marco de la implementación de MUNA, que consistirá en la elaboración de un plan de acción destinado a la niñez y adolescencia.

    El programa MUNA, que se desarrolla en articulación con Unicef y también con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, alcanza a 40 municipios bonaerenses e impacta en 2,8 millones de niños, niñas y adolescentes. 

    Escobar: el aporte a la tecnología y la innovación

    Escobar se sumó al programa el pasado 10 de mayo, con el compromiso de reforzar las capacidades locales a través del acompañamiento técnico, la generación de redes de intercambio entre municipios y la visibilización de los avances logrados.

    Escobar, UNICEF, programa MUNA
    Del evento participaron también los representantes de Unicef.

    Ahora, al presentar los logros obtenidos, el distrito vuelve a ser noticia, luego de que esta misma semana se conociera que Escobar fue distinguida como una ciudad de vanguardia en inteligencia artificial e integración tecnológica.

    Echaron del country de Berazategui al influencer acusado de presunta estafa: envió un misterioso mensaje y nadie lo encuentra

    Quien lo consideró así fue la Red de Innovación Local (RIL), una importante organización con presencia en toda Latinoamérica, que evaluó que el municipio del norte del Conurbano se encuentra “dentro de las mejores 10 ciudades argentinas”.

    Según la fundadora y directora ejecutiva de RIL, Delfina Irazusta, “Escobar es de los pocos organismos gubernamentales que comenzaron a incorporar tecnología e innovación para desarrollar ecosistemas accesibles a la población”. Y estimo que «existen localidades no pioneras en innovación que cuando observen los avances van a querer seguir el ejemplo».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGambas al ajillo
    Next Article La odisea de una nena de 7 años: Julieta Scazzino volvió a Pilar 6 meses después de que su mamá se la llevara a Chile

    Related Posts

    Nacionales

    Así está hoy Pancho Sá, el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores y es pastor evangélico

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Quiénes son las mujeres de Castelar que se volvieron viral por la coreografía en el recital de Luck Ra

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Deportivo Laferrere lanzó una camiseta solidaria por el «Octubre Rosa»: qué harán con el dinero recaudado

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter