Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno nacional cerró Ciccone Calcográfica, la planta de fabricación de billetes

    noviembre 18, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno nacional dispuso el cierre definitivo de la plata de fabricación de billetes Ciccone Calcográfica. La novedad la dieron a conocer Luis Caputo, ministro de Economía; y Manuel Adorni, vocero presidencial a través de sus cuentas personales en la red social X.
    Según lo anunciado por el ministro, “ya se puso en marcha el operativo para el retiro de maquinaria, el cierre de las oficinas y se notificó la decisión a la dotación de personal afectada”.
    En el mismo sentido, el vocero presidencial minutos antes y en la misma red social celebró la medida: “En el día de hoy hemos cerrado definitivamente la planta ex Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista”.

    En tanto, el titular de la cartera económica anunció que “la Agencia de Administración de Bienes del Estado dispondrá del inmueble para la subasta y posterior venta. El mismo actualmente posee una bóveda de almacenamiento, que se utiliza para almacenar billetes que están próximos a ser destruidos y era utilizada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.
    Sobre la maquinaria con la que contaba Ciccone, el funcionario detalló que «a partir del proceso de cierre, la maquinaria necesaria para la producción de chapa patente se instalará en los depósitos de Retiro, y se iniciará el proceso de retiro de tres máquinas de calcografía para la producción de pasaportes».
    Caputo hizo referencia a la estatización de la empresa en 2012 cuando gobernaba Cristina Fernández y Amado Boudou. En el mismo posteo recordó que “esta operación fue un caso de corrupción de público conocimiento, y a que hoy resulta menos oneroso que la producción de billetes se compre a distintos proveedores internacionales”.
    Ambos funcionarios destacaron que a partir de esta decisión el Estado ahorrará $5040 millones. Esta decisión, además, pone en peligro los puestos laborales de todos los empleados. Según lo anunciado por Caputo “las 270 personas que cumplían funciones en dicha planta serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario Sin Secretos: 60 años del canal rosarino que perdió dos pelotas en el camino
    Next Article Casi un millón y medio de turistas gastaron $196.233 millones durante el fin de semana largo

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter