Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Increíble: una cámara captó a un yaguareté en Formosa

    noviembre 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Foto: ilustrativa
    Un nuevo ejemplar de yaguareté fue registrado por las cámaras trampa en el último mes en el marco del proyecto de relevamiento realizado en un corredor de conservación clave del Departamento Patiño, provincia de Formosa.
    Debido al hecho, el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, expresó: «Las constantes apariciones de nuevos ejemplares de esta especie dentro del territorio provincial, que van incrementándose a medida que se incorporan nuevos sitios de registro y cobertura territorial, resulta una demostración del éxito de la estrategia que implementó el Gobierno de Formosa a través del ordenamiento territorial».
    Además, agregó: «La gran superficie de masa boscosa conservada y los ambientes relacionados a humedales y cursos de agua como el Bañado La Estrella y los riachos que se alimentan de él, brindan protección y le permiten al yaguareté establecerse y reproducirse en el territorio provincial».
    El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del Continente Americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre asiático y el león. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas.
    Como el mayor depredador del ecosistema, cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en el país quedan menos de 250 y menos de 20 se encuentran en la Región Chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
    El yaguareté es un Monumento Natural Provincial (Ley 1673), un Monumento Natural Nacional (Ley 25.463) y su cacería está estrictamente prohibida.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleConsumo masivo, golpeado: las ventas en supermercados y autoservicios se derrumbaron 20% interanual en octubre
    Next Article La Argentina negra y su genocidio discursivo: resistir al blanqueamiento de la historia

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter