Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Oportunidad de trabajo: el gigante automotor que sumará 160 empleados para su planta de General Pacheco

    noviembre 14, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Debido a la creciente demanda de la Nueva Generación de Ranger por parte de los clientes de Argentina y Sudamérica, Ford Argentina aumentará la producción anual de la pick-up a 70.000 unidades en 2025, un 15% mayor al 2024 y un 28% mayor al del año de lanzamiento. Por ese motivo, la compañía automotriz Ford incorporará más de 160 colaboradores directos en la planta de Pacheco.

    La Nueva Ranger se fabrica en la planta de Ford en Pacheco, Argentina, fruto de una inversión de 660 millones de dólares que incluyó una transformación total del centro industrial con tecnología y conceptos de manufactura 4.0, una importante inversión para el desarrollo de autopartes locales y la producción de la nueva familia de motores que la impulsan.

    Lanzada a mediados de 2023, la Nueva Ranger redefinió el segmento de pick-ups medianas de la región: Ford ofrece a los clientes un producto global totalmente nuevo en el segmento, estableciendo nuevos estándares de tecnología, performance, robustez y seguridad y convirtiéndose así en la referente. Sus características le valieron el reconocimiento unánime de la prensa especializada, haciéndose de los premios y reconocimientos más importantes de la industria.

    Martín Galdeano, CEO de Ford Argentina, en la planta de la firma en General Pacheco, Tigre.
    Martín Galdeano, CEO de Ford Argentina, en la planta de la firma en General Pacheco, Tigre.

    Actualmente, más del 60% de la producción se destina a los mercados de exportación, que incluyen Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay, entre otros.

    La nueva Ranger de Ford, orgullo de General Pacheco

    «La Nueva Generación de Ranger ha tenido un excepcional recibimiento de parte de los exigentes usuarios de pick-ups de la región, lo que se valida en el crecimiento de sus ventas. En su primer año completo, ha duplicado su participación de mercado en Sudamérica y en octubre la Nueva Ranger tuvo el mejor mes de ventas en su historia en Brasil: más de 3,800 unidades vendidas y consolidándose entre las dos pick-ups más vendidas del segmento» dijo Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

    «En Argentina, la Nueva Ranger acumula una participación de mercado que es la mayor de la última década y en los demás mercados, la historia es similar. Es un orgullo que la gran apuesta que hemos hecho por ofrecer un producto completamente nuevo esté teniendo este nivel de aceptación», complementó el ejecutivo.

    La planta de Ford en General Pacheco, un ícono de la industria automotriz argentina.
    La planta de Ford en General Pacheco, un ícono de la industria automotriz argentina.

    Días atrás Ford presentó un prototipo de la Ranger Cabina Simple en Fenatran, la principal feria del transporte de la región que se realiza cada dos años en San Pablo, Brasil. Y aunque aún no fue confirmado, se cree que el Ovalo volvería a producir esta versión en la planta de Pacheco a durante el año próximo.

    Aumentó del robo de autos en el Conurbano: el ranking de marcas preferidas por los ladrones y los tres lugares más peligrosos

    La Ford Ranger cabina simple se distingue por ofrecer mayores capacidades que la versión de cuatro puertas. Por ejemplo, puede cargar hasta 1.250 kilos, mientras que su volumen asciende a 1.870 litros (1.230 litros en la doble cabina).

    Actualmente la gama Ranger producida en Pacheco cuenta con nueve versiones doble cabina equipadas con dos motores turbodiesel (2.0 de 170 CV y 3.0 V6 de 250 CV) y un bi-turbodiesel (2.0 de 210 CV), cajas manuales de seis velocidades y automáticas de 10 marchas, y sistemas de tracción 4×2 y 4×4.

    Comienza a circular el nuevo billete de $ 20.000: qué medidas de seguridad tienen para evitar estafas con papeles falsos

    “La camioneta está capacitada para llevar todas las configuraciones mecánicas ya presentes en la doble cabina, incluso el motor V6. Sin embargo debemos analizar las respuestas del público y cuáles son las mayores demandas», dijo a la prensa Guillermo Lastra, director de vehículos comerciales de Ford.

    La Ranger cabina simple fue un clásico en la historia del modelo en Argentina. Las primeras unidades que comenzaron a fabricarse en 1997 eran de cabina simple y estaban equipadas con un poderoso motor para la época, un Maxion 2.5 de 116 CV.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se realizó la conferencia sobre “Educación Emocional para docentes”
    Next Article Conmoción en Pilar por un chico de 17 años que asesinó a su novia de 16: «Dijimos que era violento y no hicieron nada»

    Related Posts

    Nacionales

    Peregrinación a Luján 2025: cuándo es, puestos de hidratación, de apoyo y todo lo que tenés que saber

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Independiente, San Lorenzo y la historia de la primera definición por penales del fútbol argentino

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Confirman fecha y lugar para Buenos Aires Flota 2025, el mayor evento de globos aerostáticos de Sudamérica

    septiembre 20, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter