Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Jueces y empleados judiciales de la provincia advierten que “la independencia de la Justicia está en riesgo”

    noviembre 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La entidad colegiada que agrupa a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia convocó para este miércoles a las 12 a una rueda de prensa para advertir que “la independencia del Poder Judicial está en riesgo” en Santa Fe. Su vicepresidente, Iván Kvasina, dijo a Conclusión que existe por parte del gobierno “una campaña permanente de desprestigio” que busca “desacreditar socialmente al Poder Judicial”.
    El magistrado consideró que en la narrativa oficial hay “un discurso sobre la Justicia cara e ineficiente que no tiene respaldo en ninguna cifra” objetiva, sino que se trata de “un clisé por el que se pretende desacreditar socialmente al Poder Judicial”.
    Kvasina enumeró, entre los asuntos conflictivos con el Poder Ejecutivo, “la modificación del régimen de concurso, la modificación de la ley previsional que hizo que muchos jueces se fueran antes de tiempo y generó problemas”, así como “una parálisis administrativa para la designación de magistrados” y, también, “problemas presupuestarios”.
    En ese punto, el de los recursos que insume el servicio de justicia, el vicepresidente del Colegio de Magistrados rechazó el planteo del gobernador, Maximiliano Pullaro, acerca de una presunta Justicia “cara e ineficiente”.

    Te puede interesar:

    Jueces y empleados judiciales de la provincia advierten que “la independencia de la Justicia está en riesgo”

    “Tenemos números para mostrar y argumentos para dar de que eso no es así”, dijo Kvasina, y brindó como ejemplo una comparación con la provincia de Córdoba.
    Dijo que con una estructura similar y ya una mayor producción de sentencias, Santa Fe emplea “la mitad del presupuesto que la Justicia cordobesa”.
    En la misma línea, indicó que en la estructura judicial de la provincia existen “4.600 personas, desde un ordenanza hasta el presidente de la Corte”, mientras que el Poder Judicial de Chaco posee “casi 4 mil empleados” pero con “una conflictividad menor” y una población más reducida que la de Santa Fe.
    Kvasina también llamó la atención sobre “señales y actitudes que nos ponen en alerta sobre qué tipo de sistema republicano está buscando el gobierno provincial”.
    A través de un comunicado, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Santa Fe señaló que algunas medidas oficiales “vienen generando una gran cantidad de inconvenientes y problemas de funcionamiento y tienden a afectar la independencia del Poder Judicial”. Y agregó que “en el mismo sentido se vienen soportando continuos discursos de hostigamiento y descrédito”.
    La entidad convocó a una rueda de prensa este miércoles a las 12 en Balcarce 1551 “a la que asistirán representantes de fiscales de todo el país y representantes de jueces y juezas de Rosario y la provincia que buscan informar sobre lo que está sucediendo”.
    Paro judicial
    Con argumentos similares, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia convocó a un paro de 24 horas “sin asistencia a los lugares de trabajo” para este miércoles, “en reivindicación y defensa de la carrera judicial”.
    “Solicitamos que el Poder Ejecutivo cumpla con sus promesas expresadas por los señores ministro Fabián Bastia (Gobierno) y de Economía, Pablo Olivares, en relación a la firma de decretos de ingreso, promoción y ascenso del personal y cobertura de cargos de funcionarios”.
    En consonancia con los magistrados, el sindicato de empleados Judiciales también demanda “la independencia del Poder Judicial” en la provincia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe viene la segunda edición del festival Nación Trava 2024 en el CEC
    Next Article El bloque de Perotti sumó un proyecto para ampliar la Corte a siete integrantes

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter