Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El 38% de la capacidad instalada de la industria no fue utilizada en septiembre

    noviembre 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La industria manufacturera atraviesa un tiempo de declive, con números en rojo que ponen en evidencia la compleja realidad de una economía históricamente pujante y trascendental para el desarrollo nacional. Sin embargo, las cifras de septiembre reflejan el desplome: el 38% de la capacidad no fue utilizada en septiembre. 
    El nivel general de uso en ese mes alcanzó el 62,4%, cinco puntos porcentuales por debajo del 67,9% del mismo periodo del año pasado. Señales de época para un sector en crisis sostenida.

    Rubro por rubro, Refinación de petróleo tuvo un funcionamiento del 80,8%, cuando en 2023 llegó al 82%, Industrias Metálicas básicas llegó al 72,4%, haciendo tenido un 85% en el mismo tiempo medido, Papel y Cartón cayó al 68,3%, cuando en septiembre del año pasado utilizó el 77,4%, Sustancias y productos químicos descendió casi diez puntos, al pasar del 75,5% al 65,7%, mientras que Productos minerales no metálicos bajó al 64,2%, habiendo tenido un desempeño de 76,3% hace un año.

    A su vez, la Industria automotriz cayó del 68,6% en el 2023 a un 59,6%, Edición e impresión se desplomó al 56,1%, cuando había tenido un 62,4% anteriormente, Productos textiles bajó del 59,1% al 51,3%, Caucho y Plástico se derrumbó once puntos al ubicarse del 60% al 49,9%, Productos del tabaco cayó 52,6% al 48,7% y Metalmecánica pasó del 51% al 43,9%.

    El único sector que experimentó crecimiento fue Alimentos y bebidas, que subió del 62,4% al 68,2%. Esto se dio debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas. En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta aumentos interanuales de 115,1% en el mes de referencia y de 44,3% en el período enero-septiembre del corriente año.
    Datos que ponen a la luz el panorama de la industria, la cual se desdibujó tras la llegada de Javier Milei al gobierno. Pese al apoyo inicial de la Unión Industrial (UIA) a las políticas económicas del presidente libertario, con el correr el tiempo la asociación le fue soltando la mano porque las medidas implementadas tuvieron un impacto profundo en el sector.

    Te puede interesar:

    El uso de la capacidad instalada en la industria cayó interanual y fue del 59,7% en julio

    
    Industria (Capacidad Instal… by Conclusión TV
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleErdogan anuncia ruptura de relaciones de Turquía con Israel: “Hemos cortado el comercio y los lazos”
    Next Article Carlos Alcaraz recuperó su juego y le ganó a Rublev en el ATP Finals

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter