Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Saquara presentará su primer disco “Camalotear»: un viaje musical río adentro

    noviembre 12, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El grupo rosarino “Saquara”, presentará su primer disco “Camalotear” el sábado 30 de noviembre a las 21 en Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza).

    Conformado por Jorgelina Sorrequieta, Javier Rivero Goytia y Florencia Sorrequieta, la agrupación interpretará canciones litoraleñas que buscan contagiar el amor por los humedales y la urgencia de preservarlos.

    En 12 canciones propias, el grupo invita a sumergirse en un viaje río adentro, buscando poner en valor el repertorio litoraleño, la identidad de los pueblos originarios, relatando memorias arraigadas al humedal que buscan tanto contemplar el paisaje como también generar conciencia por el cuidado ambiental. “Saquara”, en guaraní, significa brote que crece en ciertas plantas como la caña o el maíz. Y “Camalotear”, refiere a la acción propia del kayakismo en donde un grupo de remadores van unidos, siendo guiados por los extremos, confiando en que la grupalidad va a llegar a buen puerto, disfrutando juntos del fluir en el agua. El arte de tapa es obra del artista Mariano Mendoza: una hoja de irupé donde se posan una garza, un carpincho y una tortuga, en donde se refleja lo mágico, lo fantástico y lo lúdico, la idea esperanzadora del salvataje y la posibilidad de pensar en un mundo donde quepan muchos mundos.

    Con sonoridades que abordan desde lo tradicional del género hasta instrumentaciones contemporáneas el material está conformado por: “Canoeros de mi litoral”, guarania, que busca visibilizar a los pueblos originarios de estas costas. “Por tu cauce”, chamamé que describe el Arroyo San Marquito. “Costero del corondino”, rasguido doble con letra del gran poeta Roberto Robledo. “Retratos de la Milonga” chamarrita que describe la “Boca de la Milonga”, lugar emblemático para la pesca. “Mudar el Alma”, canción litoraleña que surgió de salir a remar para sacarse el peso de la ciudad y de la cual se destaca su arreglo para Quinteto de Cuerdas. “Chamarrita de la Amistad” surge tras asistir a un encuentro de artistas y docentes del litoral y conocer a Pablo y a Sara, percusionista y bailarina de Paraná.

    

    “Cielito de los humedales”, inspirado en una canción del Zurdo Martinez, es un género musical olvidado -Cielito- que se solía utilizar para salir a la batalla a fines de S.XIX, y que aborda la problemática de la quema de las islas. “Preludio de un atardecer”, narra vivencias de un acampe en la isla, contemplando el movimiento del agua y el salto de los peces. “Coplas a usted” es una chamarrita de amor, surgida en pandemia y con la participación de la clarinetista Evangelina Pianosky. “La Bailanta del bicherío” y “Cuida el humedal”, ambas surgen de la necesidad de trabajar la temática ambiental en el aula , con una impronta didáctica y divertida, se apuesta a que las infancias conecten con el paisaje desde su cuidado y preservación.

    Otros músicos que participan en la grabación son: Cecilia Zabala y Bernardo Daluicio en contrabajo, Andres Tritten en guitarra, Ivette Paz en violonchelo, Claudio Bergese en bandoneón, Juan Robaglio en percusión, Tati Grandolio y Martín Car en acordeón, Victoria Aiello y Federico Abelli en piano y Emiliano Zamora en flauta traversa. Además de la participación del Quinteto de cuerdas: Sofía Acevedo y Pablo Borzone en violínes, Vanesa graziani en viola, Romina Vega Soto en violonchelo y Fermín Suárez en contrabajo. El álbum fue grabado en estudios Tacuara y Penny Lane. Edición y mezcla: Matias Bernigaud. Masterización: Iván Tarabelli.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiego Wacker lanzó su nuevo tema y videoclip, «No es la cresta de la nube» y brindará un show en vivo
    Next Article Se viene la segunda edición del festival Nación Trava 2024 en el CEC

    Related Posts

    Generales

    Finalizó la cuenta regresiva: Tan Biónica lanzó “El Regreso”, su nuevo álbum de estudio

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Presupuesto: la diputada Carrizo dijo que fue «fructífero escuchar a los funcionarios» y celebró «haber emitido dictamen»

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Experiencia visual sin precedentes con la exposición “Argentina” en el Museo Castagnino

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter