Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La caída del empleo se estanca, pero en 9 meses de Milei se perdieron 195 mil puestos de trabajo

    noviembre 12, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El empleo, que pasó a ser uno de los temas principales de preocupación social en los análisis de opinión pública, dejó de caer en agosto último, según el informe de la CTA Autónoma.
    Paralelamente, el salario promedio continuó perdiendo frente a la inflación, lo cual puede estar “dando cuenta de una nueva etapa en la evolución de las relaciones laborales, caracterizada por un terreno más estable, con niveles de salarios y empleo que no van a variar significativamente respecto de la situación actual”, sostiene el trabajo difundido este martes.
    La “motosierra” que el presidente Javier Milei encendió para poder lo público, tras advertir que es “el topo del Estado” que viene “a destruirlo”, afectó, sin embargo, con mayor énfasis al empleo privado.
    De acuerdo al informe, “se perdieron 138.785 puestos laborales en el sector privado, 43.781 en el público y 13.004 en casas particulares”. En el mismo período, de enero a agosto pasados, “se sumaron 89.439 monotributistas nuevos”, lo que puede evidenciar una forma de precarización de las relaciones laborales tradicionales.
    Según el Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A, “en el sector privado habían perdido su puesto 177.159 trabajadores entre agosto de 2023 y julio de este año. En agosto de 2024 se sumaron casi 4.000 nuevos trabajadores” lo que representa “un crecimiento que está en línea, o levemente por debajo, del crecimiento vegetativo de la población”, afirma el documento.

    “Aun así, hay bastantes razones para suponer que el empleo asalariado privado habría hecho piso en agosto” último, luego de un año de caída. “El ritmo de destrucción venía cayendo en los últimos meses y la estabilización de estos últimos meses generó un escenario muy distinto al del primer semestre”, afirma el trabajo del Monitor de Indicadores Sociales.
    A nivel sectorial, sigue, “el crecimiento marginal de agosto se explica porque no hubo ninguna rama que empujara fuerte para abajo” en materia empleo. Así, “la construcción repuntó levemente y la industria permaneció neutra (luego de 11 meses de caída). Casi todo el aumento lo explica el comercio”.
    ¿Y el salario?
    Para la CTA-A, «la buena noticia en materia de empleo se empaña por la caída del salario real”. Esto es así porque “en agosto creció nominalmente un 1,5%, bastante lejos del 4,2% de inflación”.
    Mientras que “en septiembre habría vuelto a caer, quedando un 2,8% por debajo de noviembre de 2023 (8,6% contra julio de 2023)”, sostiene el informe.
    Agrega que “los primeros datos de septiembre muestran que el empleo habría seguido recuperándose levemente. No solo la variación en ese mes fue positiva (0,2% con relación a agosto) sino que siguieron bajando las suspensiones” de trabajadores y trabajadoras, que guiaron las acciones de algunos sectores empresarios al inicio del ajuste libertario.

    Con los datos sobre ocupación registrada de agosto y septiembre es posible plantear una primera hipótesis. “Se estaría llegando a un punto de estabilización. A partir de ahora, no sería raro ver un estancamiento salarial y un crecimiento muy suave del empleo acompañando de a poco a la actividad”, dice el trabajo.
    Por último, advierte que “varios factores podrían modificar esta tendencia en sentidos divergentes. A favor: la estabilización macro y un aumento del consumo vía expansión del crédito; en contra: una resolución disruptiva de las tensiones existentes en el esquema macroeconómico que está lejos de poder ser descartada”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUnos 28.000 vecinos de Vicente López eligieron los proyectos del Presupuesto Participativo para que ejecute la Comuna
    Next Article Argentina acordó con Estados Unidos fortalecer la lucha contra el crimen organizado

    Related Posts

    Generales

    Finalizó la cuenta regresiva: Tan Biónica lanzó “El Regreso”, su nuevo álbum de estudio

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Presupuesto: la diputada Carrizo dijo que fue «fructífero escuchar a los funcionarios» y celebró «haber emitido dictamen»

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Experiencia visual sin precedentes con la exposición “Argentina” en el Museo Castagnino

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter