Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Editorial

    🔴 EDUCACIÓN | Buenos Aires y Chaco, ligadas por el escandalo de los textos eróticos en libros escolares

    noviembre 7, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El revuelo desatado por el programa educativo «Identidades bonaerenses,» (que incluyeron textos con sexo explícito para estudiantes de entre 14 y 15 años), trajo a la memoria la situación vivida en 2010 en Chaco, con un libro avalado por el Instituto de Cultura local, también con contenido de alto voltaje erótico.

    Las críticas en la provincia de Buenos Aires se hicieron masivas en el inicio de esta
    semana por la incorporación de ciertos textos en las clases de Educación Sexual
    Integral (ESI). La preocupación surgió específicamente por el contenido explícito
    de algunas novelas incluidas en el programa «Identidades bonaerenses». Sin
    embargo, a pesar de las quejas, el ministro de Educación de la provincia, Alberto
    Sileoni, defendió estos materiales, calificándolos de «una acción educativa» y
    promoviendo su uso en el aula a través de lo que definió como una «lectura coral»
    supervisada por el docente.

    Allá por julio de 2010, mientras Jorge Capitanich cumplía su primer mandato como
    gobernador el revuelo también rompió los límites. El polémico libro titulado
    «Arquitextos-Herramientas creativas para la producción literaria», fue editado
    por el Instituto de Cultura de Chaco y leído en voz alta en el contexto de una Feria
    del Libro realizada en Coronel Du Graty. Cuando las voces se alzaron escandalizadas,
    el entonces ministro de Educación Francisco «Tete» Romero trató de bajar el tono
    asegurando que el texto «no estuvo jamás en una escuela ni va a estarlo». Sin
    embargo, el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff -a cargo del Poder
    Ejecutivo porque Capitanich se encontraba en Buenos Aires- ordenó al Instituto de
    Cultura echar de su cargo a la directora de Letras, Graciela Barrios, por autorizar la
    impresión y distribución del libro.

    En Buenos Aires, hace algunos días, se reclamó por ejemplo que entre los textos
    figure la novela Cometierra, de la autora Dolores Reyes, uno de cuyos párrafos
    «Con la mano libre, se desabrocho el cinturón, bajó el cierre del pantalón y
    expresa:
    se lo quito. La otra mano se cerro en mi nuca. No me podía mover. Tiro de mí. Saco su
    p … por encima del bóxer y me la acercó a la boca. Me dejé llevar a un beso tan suave
    como si lo que besaba fuese una lengua. Le baje el boxer del todo. La piel que tocaba
    me gustaba. Podía apretarla con los labios mientras la p … jugaba en mi boca y se iba
    hundiendo. Ezequiel me miró chupar y yo también lo miré a él. Me agarró la cabeza
    con las dos manos. Mantuvo un rato la presión, hasta que en un movimiento saco su
    p … de mi boca y sus manos buscaron mi cadera. Me llevó hacia él.»

    En aquella publicación generada en Chaco, había párrafos obscenos y referencias a
    pedofilia en frases como «cogiéndose niños», «soy la verga, la chota, tu eje ( … ) que se
    ocultara en muslos tibios» o «paja, la mano viene y va». Cuando los medios locales
    comenzaron a reflejar el enojo de docentes y padres, tutores, pedagogos y
    funcionarios, la entonces titular del Instituto de Cultura chaqueño, Silvia Robles,
    declaró a Diario Chaco que «ese libro no fue confeccionado como material de
    lectura para escuelas» pero admitió que «si se comprueba que efectivamente llega a
    los establecimientos educativos, (como señalaban muchas denuncias) serán
    quitados de circulación». «Arquitextos» había sido uno de los cinco libros que el
    Instituto de Cultura de la provincia llevó ese año a la Feria del Libro
    Internacional de Buenos Aires.

    Los comentarios de los lectores en los diarios digitales y las redes sociales
    vigentes en aquel año 2010 se saturaron en una polémica que solamente el
    tiempo dejó aplacada. Hasta ahora, claro está, 14 años después, cuando esta
    movida en el Ministerio de Educación bonaerense trajo intacto el recuerdo de lo que
    un taller literario promocionado por el Estado chaqueño terminó generando.

    Fuente: diariochaco.com

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMbappé no fue citado para jugar en la selección de Francia
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Se viene el Desafío AutoTec en la ciudad termal

    Related Posts

    Editorial

    🔴 CULTURA | Corrientes celebra el Día Nacional del Chamamé a puro Festival

    septiembre 19, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Así será la Boleta Única Papel con la que Chaco debutará en las elecciones de octubre

    septiembre 19, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Chaco se suma a la construcción de la hoja de ruta ambiental del CFI

    septiembre 19, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter