Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los bolsillos siguen golpeados: el consumo masivo se desplomó 20% interanual en octubre

    noviembre 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Aunque el Gobierno celebra el «fin de la recesión» por la recuperación de algunos sectores clave de la economía, este crecimiento todavía no se nota en los bolsillos. Al contrario, el consumo masivo sigue desplomado y cayó cerca de un 20% interanual en octubre, apenas menos que en septiembre.
    «Se terminó la recesión» es el hashtag que los trolls y militantes de La Libertad Avanza utilizaron en redes sociales para compartir algunos datos conocidos en los últimos días. Sobre todo, el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mostró que las ventas minoristas de las pymes crecieron un 2,9% en octubre, una presentación que fue retuiteada varias veces por el propio presidente Javier Milei.
    En paralelo, un informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEC) de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, titulado «La actividad económica deja atrás la recesión», destacó que, con septiembre, se alcanzaron seis meses consecutivos de suba intermensual en el índice elaborado por la propia institución (denominado ICA-ARG). Esto se debe al crecimiento de indicadores como la producción industrial (4,6%), la actividad de la construcción (8,6%), las importaciones totales de bienes (11%), las ventas minoristas (1,1%), el patentamiento de vehículos nuevos (31,2%) y la recaudación nacional total (4,5%).
    Sin embargo, el consumo masivo está desacoplado de este escenario de aparente recuperación. Según analistas especializados en este sector, en grandes supermercados y comercios de proximidad cayó cerca de un 20% en octubre respecto al mismo mes del 2023.
    Se trata de una cifra provisoria que, de confirmarse, sería la segunda peor caída interanual del año si se la compara con las mediciones de Scentia. La consultora determinó que, en septiembre, la baja interanual del consumo masivo había sido del 22,3%.
    Ambas cifras, con caídas tan pronunciadas, surgen parcialmente por la alta base de comparación de septiembre a noviembre de 2023, debido a las medidas de Sergio Massa para dinamizar el consumo tras la devaluación post PASO de agosto, como los bonos de la suma fija, la quita del IVA para la canasta básica o la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los salarios, hoy cuestionadas por el oficialismo bajo el mote de «plan platita».
    Aun así, una cifra tan abultada muestra, evidentemente, que la crisis del bolsillo sigue y que, contrario a los citados antes, en este indicador no hay ningún repunte.
    De hecho, entre abril y septiembre, frente a los acumulados positivos que mostró el informe de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe para aquellos indicadores, el consumo masivo solo profundizó su caída (el único mes de desaceleración de la caída interanual fue mayo). En el acumulado del año (enero a septiembre), presenta una caída del 11,9% frente a esos mismos meses de 2023.
    En pocas palabras, el consumo masivo está desacoplado de la mayor parte de los sectores de la economía, que parecen estar en vías de recuperación (aunque, todavía, a niveles mucho más bajos que los de un año atrás).

    Te puede interesar:

    Recesión que impacta: el consumo masivo se desplomó 20,4% interanual en abril

    Esto se debe, como no puede ser de otra forma, al atraso del poder adquisitivo, con una reactivación de los salarios reales que resulta insuficiente. Tuvieron incidencia los tarifazos del Gobierno, que implican gastos fijos y dejan menos resto para otros gastos incluso básicos como los alimentos.
    Ello se suma a que la reactivación del crédito permite también el retorno de las cuotas y promociones en sectores como los electrodomésticos, lo que deriva a ese sector parte de los ingresos salariales. «Fue lo último en caer y va a ser lo último en recuperarse. No creo que veamos un dato positivo hasta marzo o abril», alertó un analista experto del sector.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDos campeones del mundo y otras glorias estarán en un increíble torneo de fútbol organizado por el Kun Agüero en Pilar
    Next Article Ejecución del presupuesto: recortes para jubilados, salud y policías, pero más plata para la deuda

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter