Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Primera cosecha de frutilla sin agrotóxicos en el Polo Agrario Campesino EPAS de Desvío Arijón

    noviembre 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La frutilla como rehén. Más de 10 agroquímicos detectados en esa fruta que llega al mercado para luego formar parte de la mesa familiar. Insecticidas, fungicidas, nematicidas, fertilizantes sintéticos. El 60% prohibidos, 100% alteradores hormonales, 80% cancerígenos, 10% inhibidores colinesterasas, esta contundente información fue aportada por Naturaleza de Derechos.
    Fruta sin olor, aporte nutricional, sabor, claro, ¿Cuál sería el sabor y el olor de un experimento químico donde además hay que agregar trabajadores, trabajadoras en situaciones sanitarias graves por la manipulación de los venenos y, en muchos de los casos, explotados laboralmente?
    «Hoy la hectárea, para ponerle una cifra, está 45 millones para arriba, fundamentalmente por los insumos, porque compran plantas agroquímicas, fertilizantes y nylon entre otras cosas”, indicó Jeremías Chauque en dialogo con Conclusión en tiempos de siembra y sueños de cosecha.

    Se calcula que desaparecieron 3,4 variedades de frutilla tradicional, esas que tenían sabor, aromas, historia de frutilla. “Por supuesto que hay responsables, hoy solo se produce en esta zona, las variedades del agronegocio y su paquete tecnológico dolarizado basado en agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, suelo, rio, trabajadores y trabajadoras expuestas directamente a los venenos”, sostienen los agricultores que llevaron adelante este histórico proceso.
    En Desvío a la Raíz celebran que se encuentran labrando futuro todos los días. “Anunciamos nuestra primera cosecha sin agrotóxicos de frutilla de variedad antigua, bajo un manejo totalmente diseñado desde el saber campesino, comunitario, respetando el uso del suelo y agua, de nuestras compañeras y compañeros. El sueño de devolverle el olor a frutilla a nuestro pueblo sigue germinado y a la par, la identidad, la memoria y un futuro más fraterno y soberano para nuestros hijos e hijas. Seguimos avanzando retrocediendo”, concluyeron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleManzanelli sobre el gobierno actual: “Nos espera un 2025 sin crecimiento y con más ajustes”
    Next Article Entre el crimen industrial y la pérdida del empleo: trabajadores de Dow en primera persona

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter