Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La cultura de luto: murió el reconocido filósofo Juan José Sebreli

    noviembre 1, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    El escritor y sociólogo Juan José Sebreli murió este viernes a los 93 años tras permanecer internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires desde el fin de semana. Allegados a filósofo afirmaron que las afecciones que derivaron en su internación eran propias de la edad y que no padecía alguna condición con su salud.

     Juan José Sebreli nació el 3 de noviembre de 1930 en Buenos Aires, también era ensayista e historiador, escribió una gran cantidad de obras literarias que fueron traducidas al francés, alemán e italiano, entre otros idiomas y formó parte del primer grupo de existencialistas en la Argentina.

    En 2015, fue nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. Tres años más tarde recibió por parte del Senado nacional la mención honorífica «Senador Domingo Faustino Sarmiento» el título más importante que la Cámara Alta otorga, el cual se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional.

     Sebreli comenzó a publicar ensayos a los 20 años, formó parte del primer grupo de existencialistas en la Argentina y también fue colaborador de diarios y revistas. Durante la dictadura formó un grupo de estudio conocido como «la universidad en la sombra».

    Además, escribió gran cantidad de libros, entre ellos Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964); Tercer Mundo: Mito burgués (1973); Los deseos imaginarios del peronismo (1983); La era del fútbol (1998); Crítica de las ideas políticas argentinas (2002); El tiempo de una vida (2005); El olvido de la Razón (2006); Comediantes y mártires (2008); Cuadernos (2010), y El malestar de la política (2012).

    En la década del setenta fue uno de los fundadores del Frente de Liberación Homosexual, junto a Manuel Puig, Néstor Perlongher y Blas Matamoro, inspirado en el movimiento que existía en Nueva York.

    Su última aparición pública fue la semana pasada había estado en la Biblioteca Nacional para participar de la presentación del libro «El incansable polemista», de Carlos Cámpora, dedicado a su trayectoria intelectual.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de noviembre de 2024, con una mega promo en supermercados
    Next Article Nueva derrota para Pettovello: la Justicia ordenó al Gobierno que entregue los alimentos a los comedores

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter