Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La canasta básica para una pareja de jubilados en Rosario subió 6,9% en septiembre

    octubre 25, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Un relevamiento de precios de la canasta básica para jubilados de Rosario realizados por el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) arrojó un incremento del 6,9% en septiembre último en relación a agosto. Los gastos de consumo del hogar para una pareja de jubilados ascendieron a $623.481, es decir, por encima de dos haberes mínimos.
    La variación interanual de la canasta medida por le organismo alcanzó una suba del 266%, mientras que el acumulado en los primeros nueve meses del año fue del 147%. Del monto de la canasta básica total estimada por el Cesyac, los Servicios básicos para el hogar insumieron $384.123, mientras que los productos de consumo masivo se llevaron $ 239.358, de acuerdo al informe difundido este jueves.

    Te puede interesar:

    Mora, mudanza o rescisión: el 15% de los inquilinos tiene problemas en Rosario

    De esa manera, el pago de los Servicios comprendió el 61% de los gastos de una pareja de jubilados, mientras que los productos de consumo masivo representaron el 39% de la canasta.
    En cuanto a los Servicios, parte del aumento lo explicó la suba del agua (108%), seguido por Medicamentos (9,5%) en septiembre, según el relevamiento.

    La telefonía móvil, por su parte, tuvo una incidencia positiva del 5,4% en la canasta de una pareja de jubilados de la ciudad, el mismo guarismo que la telefonía fija.
    En relación a los productos de consumo masivo, el ítem frutas y verduras tuvo un incremento en septiembre del 5,9% en relación al mes anterior. Los precios de las bebidas, por su parte, subieron 5,4% en el mismo período.
    Paralelamente, el haber mínimo jubilatorio fue de $304.540 en septiembre, mientras que en agosto era de $295.540.
    Vale recordar que desde julio pasado entró en vigencia el Decreto N°274/24 que contempla la nueva fórmula de movilidad de los haberes de los pasivos -que incluye pensiones y asignaciones-, por medio de la cual se ajustan en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa UTA decide este viernes si se adhiere al paro de transporte: “No dijimos ni que sí ni que no”
    Next Article 🔴 DEPORTES | Sáenz Peña presente en el «Chaco Juega Adaptado»

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter