Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Coad destacó la activación de la “garantía salarial”, que sube el piso de ingresos, pero va por más

    octubre 25, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El sindicato de docentes universitarios, Coad Rosario, destacó este jueves el incremento de la garantía salarial que firmó el Ministerio de Capital Humano, porque “impacta positivamente en los compañeros de más bajos ingresos”. De todos modos, dijeron que el aumento “está muy lejos de responder a nuestras demandas de recomposición del poder adquisitivo de nuestros sueldos” y anunciaron que continuarán las demandas.
    El Ministerio de Capital Humano firmó este jueves la paritaria no docente de las universidades para activar la «garantía salarial» que levanta el piso de esos trabajadores.
    El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron a la Federación Argentina del Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun) en el Palacio Sarmiento.
    Allí se firmó la garantía a partir de octubre para los empleados de las categorías seis y siete, por la cual recibirán una suma de 100 mil y 180 mil pesos, respectivamente, consignó la cartera conducida por Sandra Pettovello.
    Por su parte, en un documento titulado “Luchar sirve”, la Coad Rosario señaló que “la lucha que protagonizamos desde principios de año rinde sus frutos”.
    “Aunque lejos de la recomposición salarial exigida, el incremento de la garantía impacta positivamente en los compañeros de más bajos ingresos”, agregó la entidad gremial.
    En cuanto al incremento salarial alcanzado, informó que el carácter retroactivo de la garantía salarial “implica que se actualiza su nivel y que el Gobierno nacional tiene que abonar la diferencia entre lo pagado y el nuevo monto establecido”.
    Está bien, pero no alcanza
    A la vez que destacó lo que considera un triunfo en el actual contexto de pérdida del poder adquisitivo del salario, la Coad señaló que mantendrá las demandas, tanto por los sueldos de las y los profesores, como por el presupuesto para el funcionamiento universitario, que lo encuentra aliado con los estudiantes.
    “Esta medida sirve para mitigar la pésima situación de los docentes con salarios más bajos, pero está muy lejos de responder a nuestras demandas de recomposición del poder adquisitivo de nuestros sueldos que están en el nivel más bajo de los últimos 40 años”, indicó el gremio a través de un comunicado.
    Ante ello, “los gremios exigimos un incremento de 60% que lleve a nuestros sueldos al nivel de noviembre 2023”.
    El gobierno nacional, por decreto, otorgó un aumento 6,8% para el mes de octubre. “El recorte brutal de los salarios constituye un pilar del programa económico de miseria planificada que promueve el gobierno de La Libertad Avanza. Contra eso luchamos”, señalaron los docentes universitarios rosarinos.
    Además, plantearon que, si bien “la recomposición salarial constituye uno de los puntos centrales de las reivindicaciones de la lucha universitaria”, también pelean “por la actualización del presupuesto de las universidades nacionales, por la defensa de la ciencia nacional y por todo aquello que hace a la universidad pública y gratuita”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario Sin Secretos: de Cosmos al parque Urquiza o de cómo “tocar el Cielo con las manos”
    Next Article El Efecto: Derna Isla y la fuerza de las escuelas orquesta en barrios populares

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter