Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Por la desesperante crisis, empresarios y gremios pidieron al Gobierno la reactivación de la obra pública

    octubre 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La acuciante situación en la industria de la construcción, debido a la limitación de la obra pública derivó en que distintos actores, le eleven un reclamo al Gobierno nacional para poder mitigar la crisis en el sector. Ya que de acuerdo a los últimos datos del mes de junio, el empleo formal en la construcción cayó en esa oportunidad por décimo mes consecutivo. De este modo, durante ese período se perdieron 95.891 puestos de trabajo en el sector.
    Según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en el sexto mes del año hubo 348.777 trabajadores registrados en la construcción.
    Por este motivo, el Grupo de los 6 (G6), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) reclamaron la reactivación de la obra pública, tanto a través del aporte de fondos privados, como de inversión por parte del Estado.

    Te puede interesar:

    Por la eliminación de la obra pública, son unos 200 mil los desempleados en la construcción

    El pronunciamiento lo realizaron en la Bolsa de Comercio el presidente de esa entidad, Adelmo Gabbi; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; el de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman; el de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico; el de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quienes conformar el G6.
    Cristian Jerónimo, representante de la CGT, resaltó que «la infraestructura es clave para el desarrollo de un país y para generar justicia social” y se preguntó “¿Quién llevará el agua a las zonas más vulnerables si no es con infraestructura?».
    En tanto, Jorge Pellegrini, de la Uocra, abordó la preocupación por la pérdida de empleo en el sector de la construcción: «Hemos perdido más de 100.000 trabajadores en un año. Esperamos que con la recuperación de obras de infraestructura podamos generar empleo de calidad y devolver a los trabajadores su lugar en la economía«.
    Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), hizo un fuerte énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructura, resaltando que «sin infraestructura no hay desarrollo».

    Por su parte, desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman, expresó que «el apoyo del sector privado es fundamental, pero en los principales países del mundo la infraestructura pública debe ser financiada por el Estado».
    Para Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la relación entre infraestructura y competitividad en el sector agropecuario al afirmar que “necesitamos que todo eso que producimos se pueda mover a un costo que no sea tan alto como hoy«.
    La propuesta del G6, junto con la CGT y la Uocra, se conoce en momentos en que el Poder Ejecutivo discute en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para el año próximo.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAlerta naranja: una ciclogénesis llega a Rosario y la región
    Next Article «Ahora sabemos dónde van los fondos, basta de asistencialismo», dijo la funcionaria de Capital Humano

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter