Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El cierre de Dow encontró eco en la Legislatura santafesina: media sanción al proyecto de expropiación

    octubre 18, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Legislatura provincial se hizo eco en su sesión del jueves de la crisis que provocó en el cordón industrial del Gran Rosario la decisión de la química Dow de cerrar su planta de poliuretano. La Cámara alta avanzó en la expropiación y Diputados expresó su preocupación por el tema.
    El Senado de Santa Fe le dio media sanción a un proyecto de ley para la expropiación de la planta que la empresa petroquímica Dow Chemical posee en Puerto General San Martín, cuyo cierre anunció dos semanas atrás. La misma actitud había adoptado la Cámara alta en 2021, ante una situación similar, que finalmente evitó el cese de la actividad fabril tras la intervención, también, del Gobierno nacional.
    La firma global decidió el cierre de esa unidad productiva que emplea a 120 trabajadores en forma directa, con el argumento de que importará el insumo que allí produce desde su fábrica de Brasil.
    En la sesión de este jueves, la Cámara alta provincial aprobó un proyecto impulsado por el senador del departamento San Lorenzo, Armando Traferri, para expropiar la planta de Dow.
    “Este proyecto tiene como objetivo atender la preocupante situación que abarca a toda la provincia y atraviesa a la Nación, que es la decisión de Dow Química de cerrar sus puertas”, dijo el senador.
    Además, recordó que “hace tres años ingresamos un proyecto de las mismas características con el objetivo de conservar las fuentes de trabajo, no solo los 120 puestos directos, sino también los 1.000 puestos de trabajo indirectos”.
    Durante el tratamiento del expediente, Traferri dijo que “en 2021 el proyecto se convirtió en la herramienta más valiosa para impedir el cierre de la planta, y esperamos que en este caso suceda lo mismo y logremos defender las fuentes de trabajo”.
    Inversores privados
    El proyecto que obtuvo media sanción del Senado declara en su artículo 1° “de utilidad pública y sujeta a expropiación la empresa Dow Química Argentina SRL, sita en la localidad de Puerto General San Martín”.
    El artículo 3° faculta al Poder Ejecutivo a llevar adelante “el procedimiento expropiatorio conforme al régimen local de aplicación, formulando de manera simultánea una convocatoria a interesados que, en cuanto inversores privados, manifiesten su interés en asumir la continuidad de la operatoria industrial de fabricación de dichos insumos”.
    Tras el anuncio de la empresa sobre su decisión de cesar la actividad en la planta de Puerto San Martín -tiene otras en Bahía Blanca-, el Ministerio de Trabajo santafesino convocó a las partes y declaró la conciliación obligatoria.
    La petroquímica confirmó la decisión de sus directivos de levantar de Argentina la única fábrica del país que produce polioles y otros derivados del poliuretano.
    El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu), Mauricio Brizuela, señaló entonces que la medida no sólo afecta a los trabajadores directos, sino a un entramado de industrias enclavadas en la zona que adquieren ese insumo a Dow para su propia producción, como la fabricación de colchones y de pintura.
    Según explicó el dirigente sindical, la empresa rechazó la idea de vender la planta de Puerto San Martín, porque tiene la intención de importar el poliuretano desde otra unidad que tiene en Brasil.
    Diputados solidarios
    En forma paralela a la media sanción del Senado al proyecto expropiatorio de la planta, Diputados aprobó en su sesión del jueves una declaración de “solidaridad con los trabajadores de Dow”.
    El socialista Joaquín Blanco enfatizó que se trata de “una empresa modelo, productiva, superavitaria, que genera divisas para la economía nacional, pero que ha tomado una decisión intempestiva, generando un conflicto gremial y no acatando la conciliación obligatoria”.
    Durante la semana, dos comisiones de la Cámara de Diputados se constituyeron en la sede del Soepu, en Puerto San Martín, para brindarle apoyo político a los trabajadores y demandar la continuidad de la unidad productiva.
    Brizuela dijo que “el cierre de la planta implica la perdida de una capacidad instalada única en la provincia de Santa Fe”, atento a que “de esta petroquímica dependen siete ramas industriales, por lo que es importantísimo mantenerla”.
    “Lo que busca Dow es importar desde Brasil, lo que va a redundar en la pérdida de casi 3.000 puestos de trabajo”, evaluó el jefe el Soepu.
    “Agradecemos la declaración de la Cámara de Diputados. Nos vamos emocionados y con mucha fuerza para dar la lucha, para que no se pierda esta planta tan importante para todos los santafesinos”, completó Brizuela.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleYPF Química fue elegida como la empresa industrial de mejor desempeño en cuidado del medio ambiente
    Next Article Sociedad de consumo y educación financiera: el desafío de formar a niños y adolescentes

    Related Posts

    Generales

    Trump anunció un primer acuerdo de paz entre Israel y Hamas: ¿en qué consiste el plan para Gaza?

    octubre 9, 2025
    Generales

    La Polifest se prepara para festejar su edición 2025, a 10 años de la inaugural

    octubre 9, 2025
    Generales

    El frigorífico Euro despidió a 47 trabajadores: fuerte protesta en las instalaciones de la empresa

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter