Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Esteban Echeverría: así es la fuerza especial que impulsa la Provincia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado

    octubre 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto al ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, inauguró una fuerza especial de seguridad, que está integrada por 30 oficiales y destinada a combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

    Se trata de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales, que pertenece a la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado bonaerense, y cuya sede está ubicada en Avenida Boulevard Buenos Aires y Alvear, en Monte Grande. 

    «Hoy estamos inaugurando una sede policial que fue acondicionada, puesta en valor y equipada por nuestro municipio, donde funcionará esta nueva fuerza especial integrada por profesionales capacitados para la investigación de delitos federales», señaló Gray.

    El rol clave de la nueva fuerza especial

    El jefe comunal afirmó que «de esta manera, seguimos trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de prevenir delitos y proteger a nuestra comunidad».

    Esteban Echeverría, fuerza especial
    El intendente de Esteban Echeverría visitó la sede de Monte Grande.

    Durante el acto, el intendente estuvo acompañado por el superintendente de Delitos Complejos, comisario mayor Gustavo Arceu; el director de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales, Diego Espíndola; el jefe de Policía, comisario general Javier Villar; y el secretario de Seguridad Comunal, Gabriel Villegas. 

    «Esta nueva sede nos va a dar una base operativa en un lugar estratégico en términos logísticos, para que los investigadores puedan profundizar su trabajo en nuestra lucha contra el crimen organizado”, señaló Alonso.

    Llega a José C. Paz una maratón de teatro y baile, con mega festivales de obras y danzas durante todo octubre

    Además, Alonso dijo que «trabajando en conjunto -la Provincia, el Municipio y la Justicia- vamos a avanzar en devolverle la tranquilidad a los vecinos de la provincia de Buenos Aires».

    Mediante fondos propios, el municipio concretó diversas obras en las instalaciones de la nueva sede, que incluyeron la construcción de los sectores de cocina y comedor, la refacción completa de los baños y las duchas, la reparación de cielorraso, y el acondicionamiento de las oficinas y el estacionamiento. 

    También se llevaron adelante trabajos de pintura en el interior y en el exterior del edificio, se hicieron a nuevo las instalaciones eléctricas, se colocaron equipos de aire acondicionado y se renovó la cartelería.

    Esteban Echeverría y una seguridad reforzada

    Los espacios del establecimiento se equiparon con elementos como heladera, mesas, sillas, escritorios, lockers, camas, televisores, computadoras e impresoras. 

    Con estas reformas, la nueva sede de la fuerza especial cuenta con oficinas administrativas, de logística y de operaciones, despachos para las autoridades, cocina, baños, vestuarios y estacionamiento.

    Esteban Echeverría, fuerza especial
    Gray se tomó un tiempo para saludar a los oficiales que integran la nueva fuerza especial.

    En Esteban Echeverría, la flota de seguridad tiene 102 patrulleros y 15 motos de la Policía bonaerense, 50 móviles de la Guardia Urbana y también vehículos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de Gendarmería Nacional. 

    Asimismo, en el partido hay más de 1.680 cámaras y domos con visualización de 360° en funcionamiento, y 70 paradas seguras y tótems equipados con dispositivos de videovigilancia e intercomunicadores que facilitan la asistencia en casos de emergencia y seguridad.

    Lomas de Zamora lanzó su programa de reciclaje: 150 nuevos eco puntos, Día Verde y el papel clave de los vecinos

    La Comuna también cuenta con un arco que integra el Anillo Digital de Seguridad y está conformado por cámaras lectoras de patentes que detectan vehículos robados, con chapas de dominio falsas o con pedido de secuestro. Los equipos tienen un seguimiento permanente del personal municipal del Centro Operativo de Monitoreo (COM).

    Además, semanalmente, personal de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía bonaerense y la Guardia Urbana despliegan operativos de seguridad y prevención del delito en las cinco localidades de Esteban Echeverría, donde realizan tareas de patrullaje y controles vehiculares.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHACO | Transformación en Ecom: un nuevo liderazgo con visión innovadora
    Next Article El Polo FlyTech de Escobar incorporó un nuevo instituto para investigar el desarrollo de la inteligencia artificial

    Related Posts

    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Peregrinación a Luján 2025: cuándo es, puestos de hidratación, de apoyo y todo lo que tenés que saber

    septiembre 21, 2025
    Nacionales

    Independiente, San Lorenzo y la historia de la primera definición por penales del fútbol argentino

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter